Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 13 de Abril de 2013
Ciencia de los Materiales

Un sistema almacena hidrógeno de forma más eficiente y económica

Miembros del Instituto Universitario en Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza (España) han desarrollado nuevos materiales para ser utilizados como 'diafragmas' separadores en la producción de hidrógeno.

El proyecto, que comenzó en 2009, tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la vida útil de los usados actualmente, así como en los componentes del electrolizador –descomponen sustancias en disolución con una corriente eléctrica–.

El nuevo dispositivo permite separar el hidrógeno del oxígeno a lo que se denomina un menor voltaje de celda, es decir, con un menor gasto energético, y con mayor pureza.

Los diafragmas han sido patentados y están siendo ya producidos a mediana escala y probados en el Centro Nacional del Hidrógeno y en las instalaciones de Acciona Energía-Ingeteam, utilizando electrolizadores con arquitectura modular 'en multicelda' en unidades de hasta 50 kW.

[Img #13013]Estos dispositivos se han creado dentro de los proyectos ministeriales de transferencia de conocimiento a la empresa, como Sphera (CENIT) y Desphega (INNPACTO), gestionados a través de la OTRI del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza.

Con esta colaboración se ha contribuido al desarrollo de electrolizadores de tecnología alcalina de alta potencia y eficiencia para la producción de hidrógeno energético a partir de fuentes de energía renovables y, en particular, de la energía eólica.

En la actualidad, para ajustar la generación de la energía eléctrica a la demanda es necesario en muchos casos almacenarla. Una de las formas de hacerlo es en forma de hidrógeno utilizando para ello el electrolizador, capaz de romper la molécula de agua, obteniéndose oxígeno e hidrógeno, que se comprime y almacena.

Posteriormente, cuando de nuevo se precisa energía eléctrica, el hidrógeno se convierte en electricidad utilizando otro equipo, la pila de combustible. (Fuente: Universidad de Zaragoza)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.