Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (71): Explorer S-15
Explorer S-15
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Explorer S-15
La NASA preparó en 1960 un satélite especial dedicado a la observación de los rayos gamma de alta energía, de origen extraterrestre, y a averiguar cómo refleja la atmósfera este tipo de radiación.
Llamado S-15, consistiría en un vehículo astronómico pequeño, adaptado a la capacidad de carga de los cada vez más obsoletos cohetes Juno-II. Como sus antecesores, el satélite permanecería unido a la cuarta etapa vacía del lanzador, proporcionando una masa conjunta de 43,1 Kg.
Su aspecto era el de un prisma con base octogonal, de 0,6 metros de altura y 0,3 metros de diámetro. Sobre él se hallaba una placa de 0,43 metros de diámetro. Unida al cuerpo de la etapa de propulsión se desplegaba una columna instrumental de 0,52 por 0,15 metros. La longitud total alcanzaba los 2,26 metros.
El vehículo, que fue bautizado como Explorer-11 al alcanzar la órbita, utilizaría baterías de Níquel-Cadmio para operar el que sería primer telescopio espacial de rayos gamma, ideado por el MIT, cuyos datos debían ser registrados en una grabadora de cinta.
El lanzamiento se llevó a cabo sin problemas el 27 de abril de 1961, aunque el Explorer-11 quedó situado en una órbita elíptica más elevada de lo previsto (485 por 1.779 Km), lo que le situó el 60 por ciento del tiempo dentro de los cinturones de Van Allen, donde no era posible realizar mediciones fiables de los rayos gamma. Durante el tiempo de operación, casi siete meses (hasta el 6 de diciembre), incluyendo 141 horas efectivas de observación, detectó por primera vez rayos gamma procedentes del espacio. La información resultó ser muy importante para los astrofísicos, quienes la utilizaron para abandonar la teoría del universo estacionario. En este último se generaría materia y antimateria de forma continua, provocando choques aniquiladores que liberarían gran cantidad de rayos gamma de alta energía. Hasta ese momento, la opacidad de la atmósfera a esta radiación había impedido confirmar o no esta suposición. El Explorer-11 consiguió medir sus niveles y señalar que eran inferiores a los requeridos por la teoría. Descartada ésta, su rival, la teoría del Big Bang, cobró más fuerza.
Su telescopio de rayos gamma, que giraba junto al resto del satélite ya que no podía ser apuntado, también localizó fuentes de este tipo de radiación, levantando un mapa del cielo. Dado que su grabador falló poco después del lanzamiento, los datos tuvieron que ser enviados en tiempo real a la Tierra, donde el personal del Marshall Spaceflight Center, responsable de la misión junto al centro Goddard, los archivaba.
El satélite permanecerá unos 150 años alrededor de la Tierra. Otros dos satélites de la misma serie, S-15a y S-15b, no llegaron a ser lanzados.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Explorer-11 ( NASA S-15) |
27 de abril de 1961 |
14:16:38 |
Juno-II AM-19E |
Cabo Cañaveral LC26B |
1961-Un 1 |