Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Marzo de 2011
Neurología

Localizan las neuronas responsables de los impulsos violentos

¿Dónde exactamente reside la violencia en el cerebro? ¿Y cuáles son sus raíces biológicas específicas? Con la ayuda de una nueva herramienta genética que utiliza luz para activar y desactivar neuronas, un equipo de expertos ha localizado la ubicación exacta de las neuronas que provocan las conductas agresivas en los ratones, y ha determinado la relación de esas neuronas con los circuitos cerebrales que desempeñan un papel clave en las conductas de apareamiento.

La esperanza de los autores de este estudio es que estos datos puedan conducir a tratamientos para refrenar la violencia impulsiva, una categoría de conducta que históricamente ha sido difícil de tratar desde una perspectiva médica o psicológica.

El equipo de investigación, dirigido por especialistas del Instituto Tecnológico de California, no sólo fue capaz de localizar los circuitos neuronales que intervienen en la conducta agresiva en los ratones, sino también de determinar que estos circuitos están íntimamente asociados con otra unidad básica del comportamiento social: la conducta de apareamiento.

Para bien o para mal, las neuronas de la violencia y las del apareamiento viven muy cerca unas de otras, en una región del cerebro conocida como la subdivisión ventrolateral del hipotálamo ventromedial.

Si pensamos en el cerebro como el mundo y en el hipotálamo como un país, entonces el hipotálamo ventromedial es como una provincia o estado, y la subdivisión ventrolateral es como una ciudad dentro de esa provincia. Esas neuronas del apareamiento y las de la violencia no sólo residen en la misma ciudad, sino probablemente en el mismo barrio, tal como subraya el biólogo David J. Anderson, del equipo de investigación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.