Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:14:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Abril de 2013
Zoología

Tiburón con dos cabezas

Los resultados de un análisis reciente confirman el descubrimiento del primer tiburón Carcharhinus leucas de dos cabezas. El ejemplar, hallado el 7 de abril de 2011 en el Golfo de México, corresponde, tal como se ha corroborado después de un análisis meticuloso, a un único individuo con dos cabezas, y no a una pareja de gemelos siameses (gemelos que nacen unidos por alguna parte de sus cuerpos).

Ya se habían encontrado ejemplares de otras especies de tiburones nacidos con dos cabezas, pero éste es el primer caso documentado científicamente de bicefalia en el tiburón Carcharhinus leucas.

La dificultad de encontrar tales rarezas se debe, en parte, a que las criaturas con anomalías anatómicas tan graves mueren poco después de nacer.

En este caso, un pescador encontró el tiburón de dos cabezas cuando abrió el útero de un tiburón adulto. El tiburón de dos cabezas murió poco después, pero de todas formas tenía muy pocas probabilidades, o ninguna, de sobrevivir en la naturaleza.

[Img #13096]
El desconcertante tiburón fue llevado al departamento de ciencias marinas del FKCC (Florida Keys Community College) en Los Cayos de Florida. De allí, fue trasladado al campus de la Universidad Estatal de Michigan para un examen más detenido.

Allí, el equipo del profesor Michael Wagner examinó de forma detallada al espécimen, y recientemente ha hecho públicos sus resultados.

Recurriendo a la obtención de imágenes mediante resonancia magnética a fin de no dañar este singular ejemplar, los investigadores han determinado la existencia de dos cabezas, corazones y estómagos distintos, estando el resto del cuerpo fusionado en la mitad posterior del animal, formando así una sola cola.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.