Zoología
Tiburón con dos cabezas
Los resultados de un análisis reciente confirman el descubrimiento del primer tiburón Carcharhinus leucas de dos cabezas. El ejemplar, hallado el 7 de abril de 2011 en el Golfo de México, corresponde, tal como se ha corroborado después de un análisis meticuloso, a un único individuo con dos cabezas, y no a una pareja de gemelos siameses (gemelos que nacen unidos por alguna parte de sus cuerpos).
Ya se habían encontrado ejemplares de otras especies de tiburones nacidos con dos cabezas, pero éste es el primer caso documentado científicamente de bicefalia en el tiburón Carcharhinus leucas.
La dificultad de encontrar tales rarezas se debe, en parte, a que las criaturas con anomalías anatómicas tan graves mueren poco después de nacer.
En este caso, un pescador encontró el tiburón de dos cabezas cuando abrió el útero de un tiburón adulto. El tiburón de dos cabezas murió poco después, pero de todas formas tenía muy pocas probabilidades, o ninguna, de sobrevivir en la naturaleza.
El desconcertante tiburón fue llevado al departamento de ciencias marinas del FKCC (Florida Keys Community College) en Los Cayos de Florida. De allí, fue trasladado al campus de la Universidad Estatal de Michigan para un examen más detenido.
Allí, el equipo del profesor Michael Wagner examinó de forma detallada al espécimen, y recientemente ha hecho públicos sus resultados.
Recurriendo a la obtención de imágenes mediante resonancia magnética a fin de no dañar este singular ejemplar, los investigadores han determinado la existencia de dos cabezas, corazones y estómagos distintos, estando el resto del cuerpo fusionado en la mitad posterior del animal, formando así una sola cola.
Información adicional