Política Científica
Lograr apoyo económico o logístico para proyectos científicos en tiempos de crisis
Cuando los tijeretazos de las administraciones públicas acaban con las vías tradicionales de financiación para proyectos científicos, sólo cabe aguardar a que lleguen tiempos mejores, o bien buscar alternativas.
Una iniciativa interesante al respecto de esto último es la que está ofreciendo desde hace poco Crowdthinking.org, una plataforma online de apoyo colaborativo a proyectos emprendidos por particulares o entidades en los ámbitos de la investigación y el desarrollo científicos, aunque también acepta proyectos en el ámbito de la cultura y en el de la solidaridad.
En Crowdthinking, a diferencia de otras plataformas de crowdfunding, no sólo se puede aportar dinero, sino también participar activamente en los proyectos aportando trabajo, ideas, opiniones, contactos, e información práctica para realizar cada fase del proyecto. El sueño de los impulsores de Crowdthinking.org es implicar directamente a la sociedad en sus cambios, utilizar la red para que las personas decidan democráticamente qué proyectos vale la pena apoyar. De ese modo, se amplía la implicación de la gente en el proyecto. No se trata simplemente de donar dinero en una colecta con el fin de que los receptores del dinero lleven a cabo el proyecto para el que han solicitado financiación, sino que la gente puede tomar parte activamente en la misión de llevar adelante el proyecto. En ese sentido, Crowdthinking.org aplica el sistema de trabajo colaborativo de Wikipedia, poniéndolo al servicio de las nuevas iniciativas, para que la sociedad las mejore y materialice. Las nuevas tecnologías, encabezadas por internet, facilitan y simplifican poner y mantener en contacto a personas de sitios distantes, generando una comunidad activa alrededor de un proyecto para ayudar a hacerlo realidad.
Otra característica clave de Crowdthinking es su gratuidad; a diferencia de otras plataformas, no cobra comisión.
Los proyectos que se presentan en Crowdthinking pueden responder al afán altruista de hacer realidad un proyecto, pero también se contempla, en caso de proyectos que puedan generar beneficios económicos, hacer partícipes de los mismos a las personas que hayan colaborado, recompensando su apoyo ya sea a través de participaciones del paquete de acciones del proyecto, o de otras maneras. Ese sería el caso, por poner un ejemplo, del desarrollo de un nuevo aparato que luego pueda comercializarse.
Información adicional