Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 22 de Abril de 2013
Entomología

Una nueva especie de avispa recibe su nombre de un personaje de Kill Bill

Las avispas parásitas de la familia Braconidae son conocidas por sus letales hábitos reproductivos. Los huevos de la mayoría de las especies más representativas de este grupo se desarrollan en otros insectos, y sus larvas terminan matando a la víctima, o en algunos casos dejándola inmovilizada o causándole esterilidad. Tres nuevas especies del género Cystomastacoides de avispa parásita, recientemente descritas por unos científicos, reflejan este siniestro comportamiento.

Dos de las nuevas especies fueron descubiertas en Papúa Nueva Guinea, mientras que la tercera proviene de Tailandia.

La especie tailandesa, Cystomastacoides kiddo, recibió su nombre por Beatrix Kiddo, el personaje principal de las películas de la serie "Kill Bill" del director Quentin Tarantino. La biología mortal de esta avispa inspiró esta referencia a la peligrosa protagonista femenina interpretada por Uma Thurman.

El nombre de una de las nuevas especies de Papúa Nueva Guinea hace referencia a otra vertiente de la cultura popular contemporánea: La Cystomastacoides nicolepeelerae recibió su nombre por Nicole Peeler, la novelista favorita de Donald Quicke, del Museo de Historia Natural de Londres y del Imperial College de Londres, miembro del equipo de investigación. Las obras de Peeler tratan sobre asesinatos enigmáticos, los poderes oscuros, el subconsciente y lo sobrenatural.

[Img #13143]
El nombre de la tercera especie es Cystomastacoides asotaphaga. Traducido, significa algo así como "Alimentarse de Asota", que es un género de polillas cuya oruga es devorada desde su interior por la larva de la avispa y por tanto finalmente muere.

En el análisis de las tres nuevas especies también han trabajado M. Alex Smith de la Universidad de Guelph, en Canadá, Jan Hrcek de la Universidad del Sur de Bohemia, en la República Checa, y Buntika Butcher de la Universidad Chulalongkorn, en Bangkok, Tailandia.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.