Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Abril de 2013
Psiquiatría

Si el abuelo era muy mayor al ser padre, sus nietos tienen más probabilidades de ser autistas

Un equipo de investigación ha llegado a la conclusión de que los hombres que engendran un hijo o hija a edades avanzadas tienen más probabilidades de que éste o ésta engendre a un hijo o hija autista, en comparación con los casos en los que el abuelo fue padre a una edad inferior.

Ya se sabía por estudios anteriores que una edad avanzada del padre es un factor de riesgo para el autismo. Pero este estudio va más allá y apunta a que una edad avanzada del abuelo cuando fue padre también es un factor de riesgo para el autismo, lo cual sugiere que los factores de riesgo pueden acumularse a través de varias generaciones.

Valiéndose de registros nacionales suecos, el equipo de las investigadoras Emma Frans y Christina Hultman, del Instituto Karolinska en Suecia, identificó a 5.936 individuos con autismo y a 30.923 sujetos sanos (estos últimos utilizados como grupo de control), nacidos en Suecia en 1932 o en años posteriores. Los datos con los que se trabajó incluyeron las edades que tenían el abuelo materno y el paterno de cada individuo cuando engendraron a la madre y al padre del sujeto respectivamente. Entre los datos, también figuraban los detalles de cualquier eventual diagnóstico psiquiátrico.

Para el análisis también se contó con la ayuda de especialistas del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres en el Reino Unido, así como del Instituto del Cerebro de Queensland en Australia.

[Img #13183]

En el estudio se comprobó que el riesgo de autismo en un nieto o nieta aumentaba conforme lo hacía la edad que tenía el abuelo cuando engendró al padre o madre.

Para los hombres que tuvieron un hijo varón cuando contaban con 50 años o más, era 1,67 veces más probable tener un nieto o nieta con autismo, en comparación con los hombres que tuvieron un hijo a la edad de entre 20 y 24 años.

Para los hombres que tuvieron una hija cuando contaban con 50 años o más, era 1,79 veces más probable tener un nieto o nieta con autismo.

La naturaleza y el mecanismo por el cual este factor de riesgo se genera, transmite y actúa, son por ahora desconocidos, aunque es lógico suponer que están vinculados a un deterioro reproductor masculino derivado del envejecimiento.

En Suecia, aproximadamente el 1 por ciento de la población padece algún trastorno del espectro autista, siendo la incidencia mayor en hombres que en mujeres. La enfermedad afecta a las personas de maneras muy diferentes: Algunas pueden llevar vidas relativamente cotidianas, mientras que otras requerirán ayuda de personal especializado para el resto de su existencia.

Las personas con trastornos del espectro autista tienen dificultad para comunicarse y relacionarse con otras personas, así como para comprender el mundo que las rodea.

Informes recientes también apuntan a que la incidencia de los trastornos del espectro autista en la población sueca está aumentando, algo que ya se sabe que está ocurriendo en la población de Estados Unidos.

En la investigación también han trabajado Sven Sandin, Abraham Reichenberg, Niklas Långström, Paul Lichtenstein y John J McGrath.




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.