Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 25 de Abril de 2013
Medicina

Aclaran el misterio de la estructura de una proteína implicada en la Enfermedad de Parkinson

Las acumulaciones anómalas de ciertas proteínas en células cerebrales son típicas de enfermedades neurológicas como por ejemplo el Mal de Parkinson. En los últimos años, ha habido mucha controversia sobre la estructura de una de esas proteínas, conocida como alfa-sinucleína.

Durante décadas, los científicos han considerado que la alfa-sinucleína, la cual forma acumulaciones conocidas como cuerpos de Lewy en neuronas y otras células nerviosas, es intrínsecamente desordenada y desmadejada. Sin embargo, en 2011, el neurólogo Dennis Selkoe de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y sus colaboradores, informaron que después de extraer cuidadosamente alfa-sinucleína de células, encontraron que tenía una estructura plegada muy bien definida.

Ese sorprendente hallazgo desató una controversia científica. Algunos expertos intentaron, sin conseguirlo, reproducir los resultados, pero en cambio unos científicos de la Universidad Brandeis, en Waltham, también de Massachusetts, dirigidos por Thomas Pochapsky y Gregory Petsko, también encontraron esas estructuras plegadas (u ordenadas) en la proteína alfa-sinucleína.

Ante la persistencia de resultados aparentemente contradictorios, la controversia se acrecentó. ¿Había un error? ¿Dónde?

Una nueva investigación, basada en modelación digital, parece haber resuelto la polémica.

[Img #13205]
El equipo de Collin Stultz, Thomas Gurry y Orly Ullman, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha descubierto que la proteína puede adoptar cualquiera de los dos estados propuestos, el definible como rígido y ordenado, y el otro que se podría describir como desmadejado y desordenado.

Los cálculos sugieren que la proteína puede conmutar rápidamente entre las configuraciones. Los investigadores también encontraron que cuando la alfa-sinucleína adopta una estructura ordenada, similar a la descrita por Selkoe y sus colaboradores, las porciones de la proteína que tienden a unirse a otras moléculas están sepultadas en lo profundo de la estructura, lo cual explica por qué las formas ordenadas no se acumulan.

Los resultados de la investigación sugieren que forzar a la proteína a adoptar la estructura rígida, en la cual no experimenta el fenómeno nocivo de la acumulación, podría ofrecer una nueva forma de tratar el Mal de Parkinson.

En la investigación también han trabajado Thomas Pochapsky e Iva Perovic de la Universidad Brandeis, y Charles Fisher de la Universidad de Harvard.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.