Arqueología
Hallazgo inesperado de arte rupestre en una cueva de Timor Oriental
Antiguos y enigmáticos rostros de piedra tallados en las paredes de una cueva de piedra caliza bien conocida en Timor Oriental han sido descubiertos por un equipo de científicos que buscaban fósiles de ratas gigantes extintas.
El equipo de arqueólogos y paleontólogos, entre ellos Ken Aplin de la CSIRO (una organización científica australiana), trabajó en la Cueva Lene Hara, en el extremo nordeste de Timor Oriental.
Las figuras talladas en Lene Hara, o petroglifos, son rostros representados desde una perspectiva frontal, y estilizados, con ojos, nariz y boca. Uno tiene un tocado circular que bordea el rostro.
La datación mediante isótopos de uranio realizada por especialistas de la Universidad de Queensland, Australia, ha revelado que el grabado con el tocado tiene aproximadamente entre 10.000 y 12.000 años de antigüedad, lo que le ubica en el Pleistoceno tardío. Los demás rostros no han podido ser datados, pero es probable que sean igual de antiguos.
La cueva Lene Hara ha sido visitada por arqueólogos y especialistas en arte rupestre desde principios de la década de 1960, para estudiar sus pinturas rupestres, que incluyen embarcaciones, animales, figuras humanas y detalles decorativos diversos. La antigüedad de los pigmentos usados en el arte rupestre de Lene Hara es desconocida, pero anteriormente la profesora Sue O'Connor, de la Universidad Nacional Australiana determinó en más de 30.000 años la antigüedad de un fragmento de piedra caliza con restos de ocre rojizo.
Aunque se han encontrado grabados antiguos de rostros estilizados en la Melanesia, en Australia y en diversas islas del Pacífico, los petroglifos de Lene Hara son los únicos cuya datación los ubica en el Pleistoceno. Por otro lado, que se sepa, no existen petroglifos de rostros en ninguna otra parte de la isla de Timor.



