Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Abril de 2013
Geología

Microgránulos de silicato de hierro, ¿precursores de las enigmáticas formaciones de hierro en bandas?

Las formaciones de hierro en bandas son, a grandes rasgos, rocas sedimentarias químicas integradas por capas alternas de minerales ricos en hierro y minerales ricos en sílice.

Las formaciones de hierro en bandas se han usado en diversos estudios como un modo de inferir la composición del mar en tiempos del Precámbrico temprano, así como para atisbar antiguos procesos microbianos.

Sin embargo, la identidad de los sedimentos originales y su formación han sido tema de fuertes debates, ante la ausencia de evidencias lo bastante fiables como para poder responder debidamente a las preguntas planteadas.

Un análisis de una estructura geológica de aproximadamente 2.500 millones de años, ubicada en Australia Occidental, revela la presencia de abundantes microgránulos compuestos por estilpnomelana.

El equipo de Birger Rasmussen, Daniela B. Meier y Bryan Krapez, de la Universidad Curtin en Australia, así como Janet R. Muhling de la Universidad de Australia Occidental, sugiere que el mineral precursor era un silicato rico en hierro que se formó en la columna de agua o en suelos del fondo marino, y que la textura microgranular pudo haberse desarrollado como consecuencia de la acumulación de barro amorfo.

[Img #13277]
Estos investigadores proponen que para la mayor parte del Precámbrico temprano, la persistencia de aguas marinas ferruginosas con elevadas concentraciones de sílice favoreció la formación a gran escala de minerales de silicatos de hierro, que, en los lugares desprovistos de sedimentos continentales, formaron extensos depósitos del tipo de sedimentos que fue precursor de las formaciones de hierro.

Los resultados de este estudio podrían pues aportar un poco de luz al enigma del origen de las formaciones de hierro en bandas, un enigma para el que se han propuesto explicaciones diversas, incluyendo la elaborada en un estudio hecho por el equipo de Yifeng Wang, de los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandía, y sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo publicado el 18 de diciembre de 2009 (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/181209b.html). Un gran halo de misterio sigue gravitando sobre el origen de las formaciones de hierro en bandas, algunas de las cuales alcanzan nada menos que cientos de kilómetros de longitud.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.