Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Marzo de 2011
Neurología

Cómo el peso de la placenta influye en el cerebro del bebé al nacer y años después

Se ha descubierto la primera evidencia que vincula diferencias de grado de actividad entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, con el tamaño del bebé al nacer y el peso de la placenta. El hallazgo podría proporcionar nuevos y esclarecedores datos sobre las causas de ciertos problemas de salud mental que aparecen posteriormente.

La investigación, llevada a cabo por especialistas de la Universidad de Southampton y el Consejo de Investigación Médica en el Reino Unido, revela que los niños que nacieron con tamaño pequeño y que durante la gestación contaron con placentas relativamente grandes, mostraron más actividad en el lado derecho del cerebro que en el izquierdo. Este patrón de actividad cerebral ha sido vinculado con trastornos del estado de ánimo como la depresión.

El estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas que muestra que los entornos adversos afrontados por los fetos durante el embarazo (reflejados a menudo por un menor tamaño al nacer y por un mayor tamaño de la placenta) pueden causar cambios a largo plazo en la organización del cerebro.

En la manera en que se crece antes de nacer influyen muchas cosas, incluyendo lo que come la madre durante el embarazo y la cantidad de estrés que experimenta, tal como explica el Dr. Alexander Jones. Esto puede tener repercusiones en la salud mental y física del hijo o hija incluso años después.

Ésta es la primera vez que se consigue vincular el crecimiento del feto antes del parto con la actividad cerebral que la persona resultante tiene bastantes años más tarde. El equipo de investigación espera que lo descubierto en este estudio ayude a esclarecer por qué ciertas personas son más propensas a enfermedades como la depresión, sin que concurran los factores de riesgo conocidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.