Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Mayo de 2013
Medicina

Investigan un tratamiento prometedor para la cirrosis hepática

Una proteína – SPARC- cumple un rol clave en el desarrollo de la fibrosis hepática, antesala de la cirrosis y también del cáncer de hígado, entre otras complicaciones graves para la salud humana. A este resultado llegó un equipo de científicos argentinos y del exterior. Ahora, la expectativa es facilitar el diseño de tratamientos biológicos que apunten a inhibir la expresión del gen que produce esa proteína, indicó uno de los autores del hallazgo, el doctor Guillermo Mazzolini, profesor de Fisiopatología y jefe del Laboratorio de Terapia Génica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral (Argentina).

“El gran desafío es tratar de hacer retrotraer la cirrosis una vez que la misma se ha establecido”, subrayó Mazzolini, quien es también investigador del CONICET.

Curar o prevenir la fibrosis hepática evitaría el desarrollo de la cirrosis que en estado avanzado requiere de un transplante de hígado. Asimismo, esa patología puede generar distintas complicaciones para el paciente como el sangrado de varices esofágicas, ictericia, alteraciones de la coagulación, e incluso la aparición de cáncer de hígado.

La etiología de la fibrosis hepática es diversa. Puede ser causada por las hepatitis crónicas por virus B y C, por el consumo excesivo de alcohol o distintas enfermedades autoinmunes o metabólicas.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica PLOS ONE, confirma que existe una relación directa entre la producción de la proteína SPARC y el desarrollo de tejido fibrótico o cicatrizal que va atrofiando las funciones del hígado.

[Img #13301]
Para conocer el papel clave de esa proteína en el desarrollo de la fibrosis hepática, los científicos crearon ratones modificados genéticamente para que no expresaran la proteína SPARC. Pese a que se les inoculó fibrosis hepática, se obtuvo una atenuación significativa de esa enfermedad. Lo contrario sucedió en animales que portaban el gen que fabrica la proteína SPARC.

Asimismo, los investigadores analizaron muestras de tejido hepático de cinco pacientes con cirrosis y las compararon con las de dos personas sanas. Los análisis biológicos demostraron mayor presencia de la proteína SPARC 1 en el grupo que padecía esa enfermedad.

“Los resultados obtenidos pueden tener implicancias médicas”, destacó el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Terapia Génica del Instituto Leloir que también participó en el estudio. “Pero los obstáculos que se presentan en humanos podrían ser diferentes a los problemas que se encuentran en animales. Es preciso seguir investigando”.

En el estudio, cuya primera autora es la doctora Catalina Atorrasagasti, de la Universidad Austral, también participaron investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y de la Universidad de Navarra, en España. (Fuente: AGENCIA CyTA - INSTITUTO LELOIR/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.