Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Mayo de 2013
Salud

Caminar deprisa puede reducir el riesgo de algunos problemas de salud tanto como correr

En el acto de caminar y en el de correr intervienen los mismos grupos de músculos y las mismas funciones realizadas con intensidades diferentes.

Sin embargo, tradicionalmente se ha tendido a considerar que correr es mucho más eficaz como ejercicio físico que caminar, a igual distancia recorrida.

Ahora, no obstante, los resultados de una nueva investigación indican que caminar deprisa puede reducir el riesgo de hipertensión, de exceso de colesterol y de diabetes, tanto como puede hacerlo el correr.

El equipo de Paul T. Williams, de la División de Ciencias Biológicas en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, Estados Unidos, analizó a 33.060 personas corriendo y a 15.045 caminando.

Los investigadores encontraron que la misma energía usada para caminar a paso apretado (un ejercicio físico de intensidad moderada) y para correr (un ejercicio de alta intensidad) generó reducciones similares en el riesgo de tener presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y posiblemente enfermedad coronaria, en el trascurso de los seis años de seguimiento hechos en el estudio.

[Img #13306]
A diferencia de estudios anteriores, los investigadores evaluaron el consumo energético de caminar y el de correr, por la distancia recorrida, y no por el tiempo empleado en la actividad física.

Sin llegar a niveles extremos de actividad física, en general se puede decir que cuanto más se corra o se ande, mejores serán los efectos para la salud. En el estudio se constató que si la cantidad de energía gastada era la misma en los dos grupos, entonces eran similares los beneficios para la salud.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.