Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Mayo de 2013
Ingeniería

Una nueva cámara digital imita los ojos de los insectos

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad de Illinois (EEUU), ha fabricado una cámara casi semiesférica formada por un sistema flexible de microlentes. Los detalles se publican en la revista Nature esta semana.

“Presentamos unos materiales, una mecánica y un esquema de integración que ofrece vías de trabajo escalables para construir cámaras inspiradas en los artrópodos con formas casi semiesféricas –alrededor de 160º–“, dicen los autores en su estudio.

La superficie de la cámara está densamente poblada con 180 elementos de imagen comparables a los omatidios o unidades sensoriales de los ojos compuestos de algunos insectos, concretamente a los de la hormiga de fuego (Solenopsis fugax) y el escarabajo de la corteza (Hylastes nigrinus).

El sistema se compone de una matriz de goma con las microlentes y una red de fotodetectores de silicio con diodos en una lámina. El conjunto se puede inflar como un globo para adquirir la forma semiesférica y acoplarlo al resto de la cámara.

La longitud focal corta de cada microlente y la técnica desarrollada para crear las imágenes proporcionan una percepción de la profundidad que permite observar varios objetos a la vez aunque estén situados a distancias distintas.

[Img #13328]
La cámara también puede adaptarse a diferentes niveles de luz gracias a los algoritmos del software y a unos sistemas especiales de adquisición de datos.

“Estas estrategias generales se podrían aplicar a otros dispositivos basados en ojos compuestos, como los inspirados en las polillas y las crisopas –refractantes–, las langostas y los camarones –reflectantes– y las moscas –neuronales–“, señala el estudio.

Según los investigadores, las aplicaciones futuras de este tipo de dispositivos van desde cámaras de vigilancia avanzadas hasta endoscopios en miniatura. (Fuente: Nature/SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.