Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Mayo de 2013
Arqueología

La tecnología de los antiguos mayas para conservar agua

Una investigación en el yacimiento arqueológico maya de Medicinal Trail, en el noroeste de Belice, está revelando cómo poblaciones muy alejadas de las zonas urbanas construían depósitos para conservar el agua y cómo se valieron de la naturaleza para purificar el agua que utilizaban.

El estudio realizado por Jeffrey Brewer, de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos, constituye un paso más en la exploración de la antigua civilización maya que expertos de esa universidad vienen manteniendo desde hace décadas. El lugar investigado por Brewer, que fue ocupado principalmente durante el Período Clásico Maya (entre los años 250 y 900 de nuestra era), funcionó como una comunidad rural en la periferia del antiguo e importante centro maya de La Milpa.

Este asentamiento pequeño y remoto carecía de la densidad de población y la arquitectura monumental asociadas usualmente a las principales ciudades mayas, pero contó, aunque a menor escala, con otros rasgos arquitectónicos que eran típicos de las grandes ciudades. Esto incluye, por ejemplo, bancales o terrazas agrícolas, así como depósitos de agua que debieron ser usados para la agricultura y para el consumo doméstico de la población.

[Img #13383]

Los depósitos artificiales descubiertos por Brewer son depresiones topográficas que fueron revestidas con arcilla para formar una cuenca capaz de retener al agua e impedir que se filtrara por la tierra hasta perderse. Estos depósitos permitían a los mayas conservar el agua de las fuertes lluvias que solían caer desde diciembre hasta la primavera, agua que después les servía para afrontar con éxito los períodos de sequía extrema de la región que se extendían durante el verano y el otoño. También controlaban directamente la vegetación alrededor de estos depósitos en este asentamiento. Los tipos de plantas que los mayas mantenían dentro de estas cuencas ayudaban a purificar el agua de modo natural.

Brewer ha estado investigando en este yacimiento desde 2006, incluyendo dos años que pasó inspeccionando y cartografiando la zona.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.