Bioquímica
Detección más rápida y precisa de contaminación en alimentos
Las ventas de productos de pollo en China cayeron recientemente durante el brote epidémico de una nueva y mortal cepa de la gripe aviar. Desde este último brote de gripe aviar, hasta la enfermedad de las vacas locas, numerosos temores a consumir alimentos contaminados han acaparado titulares de prensa de todo el mundo en años recientes. Y algo que ha quedado muy claro después de tantas ocasiones es que la incertidumbre sobre si una partida de un producto alimenticio está o no contaminada, y la lentitud de los análisis tradicionales, pueden conducir a que se acaben desechando alimentos comestibles.
Una técnica desarrollada por el grupo de Shubhra Gangopadhyay, Keshab Gangopadhyay y Sangho Bok, de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, puede hacer que los análisis para determinar si un alimento está o no contaminado sean más rápidos y precisos. La nueva técnica también podría agilizar la puesta en marcha de medidas de protección después de un ataque bioterrorista.
Al detener rápidamente la dispersión de las toxinas se salvan vidas, tanto si esas toxinas son el resultado de procesos naturales como si son el fruto de ataques con armamento de guerra biológica, tal como subraya Bok. La nueva técnica usa nanopartículas para hacer que la capacidad de detección de toxinas sea cien veces más sensible que lo conseguido mediante un método de uso común conocido como ELISA.
Este equipo de científicos también ha logrado reducir a sólo una hora el tiempo necesario para descubrir una amenaza, un plazo muy breve si se compara con el periodo de entre cuatro y seis horas que se necesita para hacerlo con el método ELISA.
Actualmente el nuevo método detecta la neurotoxina A, una peligrosa sustancia generada por la Clostridium botulinum, la bacteria del botulismo, y conocida por las intoxicaciones alimentarias que causa.
Ingenieros y biólogos en la Universidad de Misuri buscan ahora adaptar la nueva técnica para hacerla capaz de detectar muchas otras sustancias químicas peligrosas.
Información adicional