Astronáutica
Lanzados tres satélites mediante el segundo cohete Vega
Después de algunos días de retraso debido a una meteorología desfavorable, se lanzó el 7 de mayo, bajo la lluvia, el segundo ejemplar del cohete europeo Vega (VV02), con tres satélites a bordo. El despegue ocurrió a las 02:06 UTC, desde la rampa ZLV de Kourou, en la Guayana Francesa, y supuso la colocación en el espacio de la carga principal, el satélite Proba-V de la Agencia Espacial Europea, del VNREDSAT-1 del Vietnam, y del ESTCube-1, de Estonia.
La etapa superior del cohete Vega actuaría en varias ocasiones para situar a sus diferentes cargas en las órbitas adecuadas. El Prova-V fue liberado en una órbita heliosincrónica de unos 820 Km de altitud, mientras que después el VNREDSAT-1 lo fue en otra de unos 665 Km (seguido por el ESTCube-1).
Proba-V ha sido construido por la empresa Qinetiq Space Belgium y pesa 158 Kg. Su objetivo principal es llevar al espacio una versión más ligera pero plenamente funcional del instrumento ‘Vegetation’, proporcionado por OIP Space Systems y embarcado previamente en los satélites franceses SPOT-4 y SPOT-5, que están observando la Tierra desde el año 1998.
Este satélite en miniatura seguirá suministrando datos a una comunidad internacional de usuarios compuesta tanto por científicos como por proveedores de servicios. En cuanto termine la fase de puesta en servicio en órbita, durante la que se calibrará su instrumento principal con el de SPOT-5, la misión se transferirá al Programa de Observación de la Tierra de la ESA.
Los datos del instrumento ‘Vegetation’ de Proba-V permitirán estudiar los cambios en la vegetación del planeta, monitorizar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, alertar a las autoridades cuando exista el riesgo de perder una cosecha, y monitorizar los recursos hidrológicos y el avance de la desertificación y de la deforestación.
Proba-V es el nuevo miembro de la familia Proba de pequeñas misiones espaciales de bajo coste, que ofrecen la oportunidad de probar en el espacio nuevas tecnologías. Además del instrumento ‘Vegetation’, Proba-V transporta una serie de experimentos que permitirán poner a prueba nuevas tecnologías avanzadas. Su vida útil prevista es 2,5 a 5 años.
Por su parte, el VNREDSAT-1 (Vietnam Natural Resources, Environment and Disaster Monitoring Satellite) ha sido construido por la compañía EADS Astrium en Toulouse, y consiste en un satélite de observación de la Tierra propiedad de la Vietnam Academy of Science and Technology. Lleva una cámara NAOMI para obtener imágenes de 2,5 metros de resolución. El vehículo utiliza la plataforma AstroSat-100 y pesa 115 Kg. Posee una vida útil de 5 años.
Por último, el ESTCube-1 ha sido construido por alumnos de la universidad de Tartu. Usa una plataforma de 1 Kg, basada en el sistema 1U Cubesat. Tomará algunas imágenes con una cámara e intentará desplegar un cable de 10 metros.