Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Mayo de 2013
Geología

Crean el primer mapa digital de todo el fondo marino antártico

Hasta ahora, sólo había información fiable sobre la profundidad y la estructura del fondo del Océano Antártico para algunas regiones costeras de la Antártida.

Ahora, un equipo internacional de científicos bajo la dirección de especialistas del Instituto Alfred Wegener (Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina) en Alemania, ha logrado por vez primera crear un mapa digital de todo el fondo marino antártico.

Este mapa, denominado IBCSO, por las siglas de "International Bathymetric Chart of the Southern Ocean", pronto estará disponible gratuitamente en internet, y tiene como objetivo ayudar a los científicos a comprender y predecir mejor corrientes marinas, procesos geológicos o el comportamiento de especies de vida marina.

Este nuevo mapa del Océano Antártico es un excelente ejemplo de lo que se puede lograr con proyectos en los que participen investigadores de todo el mundo.

Científicos de 15 países y más de 30 instituciones de investigación reunieron en un acervo común sus datos obtenidos mediante expediciones náuticas, de modo que al confeccionar el mapa se dispuso de un conjunto de datos compuesto por unos 4.200 millones de valores individuales, tal como destaca el editor del IBCSO, Jan Erik Arndt, del Instituto Alfred Wegener en la ciudad alemana de Bremerhaven.

[Img #13433]
El Instituto Alfred Wegener es uno de los 18 centros de investigación de la Asociación Helmholtz, la mayor organización científica en Alemania.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.