Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:45:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Mayo de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (87): Actividad Intravehicular, Activo

Actividad Intravehicular (IVA)

Astronáutica

Si las EVAs (actividades extravehiculares) representan la actividad de los astronautas fuera de sus naves, las IVAs (actividades intravehiculares) hacen lo propio dentro de ellas y en condiciones muy particulares. Aunque habitualmente las astronaves y las estaciones espaciales están presurizadas, un accidente puede provocar el escape al exterior de su atmósfera. En ese caso, y ante la necesidad de efectuar alguna reparación, los astronautas pueden tener que usar sus trajes de EVA y trabajar con ellos dentro de su propio vehículo.

Algo así ya ha ocurrido en el pasado. Por ejemplo, durante la expedición Mir 23, una nave de carga Progress chocó contra la estación Mir, dañando uno de sus módulos y provocando su despresurización. Los cosmonautas a bordo, Foale, Tsibliyev y Lazutkin, notaron la descompresión y cerraron las escotillas para aislar el módulo afectado. Para poder inspeccionar los daños sufridos por el módulo, Tsibliyev y Lazutkin se colocaron los trajes espaciales y realizaron una IVA.





Activo

Astronáutica

Durante la primera época del desarrollo de los satélites artificiales, e incluso hoy en día, se lanzaban a menudo vehículos de carácter pasivo, es decir, que no poseían ningún tipo de equipo a bordo más allá de su simple estructura. Servían para comunicaciones (sólo permitían que las señales rebotasen en su superficie), para geodesia (para analizar la densidad atmosférica), para calibración radárica, etc.

En contraposición a los satélites pasivos, aquellos que llevaban a bordo equipos funcionales, como sensores, ordenadores, transmisores, cámaras, experimentos, etc., recibieron la calificación de satélites activos. En la actualidad, prácticamente todos los ingenios espaciales son activos, y por eso este adjetivo a caído en desuso, si bien aún se utiliza en casos particulares, por ejemplo cuando están implicados dos vehículos, uno de los cuales adopta un rol pasivo y el otro activo (en un acoplamiento u otras maniobras).

[Img #13437]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.