Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Mayo de 2013
Zoología

La capacidad de los gecónidos para adherirse a superficies húmedas

Los gecónidos o gecos son reptiles entre los que figuran especies conocidas por nombres populares como lagartija o salamanquesa. Gracias a los diminutos y pegajosos pelos del vello de sus dedos, estos animales poseen una impresionante habilidad para adherirse a las superficies, lo que les permite proezas tales como correr por paredes y techos.

Numerosas investigaciones en diversos lugares del mundo han tenido por meta imitar esta rara capacidad adhesiva, y el éxito ha sido difícil de alcanzar.

Hasta hace poco, no se comprendía bien cómo los gecos mantenían su capacidad de adherencia incluso sobre superficies mojadas, las cuales son comunes en las regiones tropicales donde vive la mayoría de ellos.

Un estudio de 2012, en el que gecos resbalaban sobre vidrio mojado, desconcertó a los científicos que trataban de descubrir el secreto de su adherencia en climas con mucha humedad y precipitaciones.

Un nuevo estudio, realizado por científicos de la Universidad de Akron en Ohio, Estados Unidos, ha resuelto el misterio, y ha aportado datos que pueden servir para desarrollar en el futuro adhesivos inspirados en esta insólita capacidad de los gecos.

[Img #13449]
El equipo de la investigadora Alyssa Stark ha realizado experimentos para discernir las características cruciales de hojas y troncos de árbol que permiten a los gecos adherirse y que no están presentes en el vidrio.

También ha desarrollado un modelo que puede ayudar a diseñar adhesivos basados en el mecanismo responsable de esa capacidad de los gecos para mantener la adhesión de sus pies a superficies húmedas, incluso sumergidas en el agua.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.