Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Mayo de 2013
Microbiología

La adaptación aparente de la nueva cepa de gripe aviar a los humanos

Un análisis genético del virus de gripe aviar responsable de varias muertes humanas en China muestra a un virus que evoluciona para adaptarse a las células humanas, una situación inquietante por su posible potencial para desatar una pandemia mundial de esta gripe.

El equipo dirigido por Masato Tashiro del Centro de Investigación del Virus de la Gripe, dependiente del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos y la de Tokio en Japón, examinó las secuencias genéticas del H7N9 aislado de cuatro de las víctimas humanas del patógeno, así como de muestras procedentes de aves y del entorno en un mercado de Shanghái.

Los virus extraídos de esas personas, pero no los de las aves ni los encontrados en el entorno, tienen una mutación en una proteína que les permite crecer eficientemente en células humanas y a una temperatura que se corresponde con la del tracto respiratorio superior del Ser Humano, la cual es inferior a la de las aves.

Los resultados, obtenidos analizando secuencias genéticas cuyos datos fueron introducidos en una base de datos internacional por investigadores chinos, proporcionan algunas de las primeras pistas moleculares sobre lo que se perfila como una nueva y preocupante cepa de la gripe aviar, cuyos primeros casos humanos fueron anunciados el 31 de marzo pasado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China.

[Img #13453]
Aunque es demasiado pronto para predecir su potencial para causar una pandemia, son inconfundibles las señales de que el virus se está adaptando a los mamíferos y, en particular, a los humanos, explica Kawaoka.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.