Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Con objeto de averiguar el efecto de los diversos comentarios que se vierten en las redes sociales sobre los riesgos de la nanotecnología, un grupo de científicos de la comunicación social realizó un experimento consistente en hacer leer a 2.338 voluntarios un texto sobre nanotecnología publicado en un blog de Internet. El texto era en sí bastante neutro en sus opiniones sobre los beneficios y perjuicios de esta tecnología. No así los comentarios que lo acompañaban. La mitad de los participantes fueron expuestos a comentarios duros, irrespetuosos con la ciencia y cargados de palabras agresivas y descalificativas. La otra mitad fue expuesta a comentarios equilibrados y respetuosos, más prudentes y de acuerdo con las normas de la etiqueta social. Los resultados obtenidos suscitan cierta intranquilidad acerca de los efectos de las redes sociales sobre la radicalización de las posturas ideológicas, y no ya sobre asuntos científicos, sino sobre cualquier otro.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.