Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Mayo de 2013
Zoología

Resuelven un misterio sobre un pájaro no volador de más de 200 kilos de peso

Los moas gigantes de Nueva Zelanda, estrechamente relacionados con los avestruces modernos, eran aves gigantes no voladoras de hasta 280 kilogramos de peso y 3,5 metros de estatura. Figuran entre las aves más altas que han existido, así como entre las aves con mayor peso. Endémicos de Nueva Zelanda, fueron cazados hasta su extinción hace unos 750 años.

Algo bastante llamativo sobre estas bestias es que en el caso de los moas Dinornis, los machos pesaban entre 34 y 85 kilogramos, pero las hembras pesaban hasta 240 kilogramos. En cuanto a estatura, las hembras eran un 150 por ciento más altas que los machos.

Esta enorme diferencia de tamaño entre ambos sexos, o dimorfismo sexual, ha sido difícil de explicar.

Los machos y hembras de las aves muestran a menudo diferencias en el tamaño del cuerpo, siendo mayores los machos por lo general. Algunas aves, como por ejemplo el emú, son lo opuesto, siendo más grandes las hembras. Pero el dimorfismo de los moas gigantes excede al de los demás casos.

Una investigación llevada a cabo por la Sociedad Zoológica de Londres muestra que esta sorprendente diferencia de tamaño en los moas gigantes no era consecuencia de factores ambientales específicos, sino que la brecha creció simplemente como resultado del efecto de amplificación experimentado al evolucionar estos animales hacia tamaños más grandes a partir de los tamaños corporales mucho menores que tenían sus ancestros.

[Img #13472]
Un entorno que no tenía grandes mamíferos, como elefantes, bisontes y antílopes, permitió a las aves de Nueva Zelanda aumentar en tamaño y llenar estos grandes nichos herbívoros vacíos. Los moas evolucionaron hasta llegar a ser muy grandes, y esto acentuó las diferencias de tamaño existentes entre hembras y machos a medida que estos animales aumentaban de tamaño con el transcurso del tiempo.

Ésta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Samuel Turvey y Valérie A. Olson, del Instituto de Zoología adscrito a la Sociedad Zoológica de Londres, entidad fundada en 1826 y que cuenta con una importante labor histórica en el campo de la zoología.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.