Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Mayo de 2013
Zoología

Células madre permiten a los cocodrilos recuperar los dientes 50 veces en su vida

A diferencia del ser humano, que es incapaz de regenerar un diente perdido, muchos animales son capaces de recuperar piezas dentales gracias a células madre que se activan en caso de necesidad. Un equipo de científicos investiga cómo los dientes de los aligátores vuelven a crecer. Creen que podrían aplicarlo a humanos en el futuro. Si ello fuera posible, sería una noticia magnífica para las personas, ya fuera para recuperar dientes jóvenes,como los que se pueden perder en accidentes de coches, por ejemplo, o por problemas de salud.

En los seres humanos los dientes se reemplazan una sola vez, cuando la dentición de leche pasa a ser permanente, pero muchos vertebrados son capaces de recuperar dientes perdidos, como en el caso de los cocodrilos.

“Queremos saber cómo los aligátores son capaces de hacer algo que es imposible para nosotros”, explica a SINC Cheng-Ming Chuong, autor de un estudio publicado en la revista PNAS.

[Img #13545]La investigación, llevada a cabo por varias universidades estadounidenses y chinas, busca entender cómo se construyen y mantienen los dientes de los cocodrilos, que son capaces de regenerar cada diente una vez al año –unas 50 veces a lo largo de su vida–.

“En nuestro caso, las células progenitoras de los dientes desaparecen tras formarse los dientes permanentes”, explica Chuong. “Si descubrimos las moléculas que activan el ciclo regenerativo tal vez se puedan aplicar al ser humano en un futuro”, añade.

Los científicos han logrado identificar las células madre especializadas en regenerar los dientes de los aligátores. “Estas células se encuentran en la lámina dental, rodeadas de un tejido cuyo papel es activar o detener el ciclo regenerativo, según sea necesario”, comenta Chuong.

Además, aunque los dientes se regeneran continuamente, los investigadores definieron tres fases de crecimiento basadas en los cambios morfológicos de la lámina dental. En la primera de ellas –preiniciación– un diente completo ‘convive’ con el de reemplazo, que empezará a crecer en cuanto el diente funcional se pierda.

La medicina regenerativa es un campo de estudio con gran potencial, y la naturaleza es una fuente de ejemplos de regeneración que podrían aplicarse a los órganos humanos. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.