Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:41:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Mayo de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (93): AfriStar

AfriStar

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: AfriStar

En julio de 1990, la compañía estadounidense WorldSpace solicitó una licencia para operar un satélite de comunicaciones sobre África y Arabia. El objetivo era ofrecer servicios de radio digital y multimedia a países poco desarrollados, con escasas posibilidades de disponer de su propio sistema satelital. Una compañía subsidiaria, AfriSpace, se ocuparía de la explotación. Una vez obtenida la licencia, en junio de 1991, se dio luz verde a la construcción del satélite AfriStar, encargado preliminarmente a finales de 1990 a la empresa International Technologies, por 40 millones de dólares. El vehículo debía despegar en un cohete chino CZ a finales de 1994. Con sus 800 Kg de peso, estaría dedicado a transmitir sobre tres huellas superpuestas cubriendo toda la región en banda L, estando disponibles 12 canales con calidad FM. Se contrató a la compañía Marcor para la construcción de 100.000 aparatos de radio compatibles, que además podrían recibir mensajes electrónicos. De este modo, una estación de radio podría transmitir a millones de personas sin necesidad de infraestructura de distribución terrestre.

Sin embargo, WorldSpace acabó cancelando los contratos previos y encargó finalmente el satélite a la compañía europea Alcatel Space, que proporcionaría la carga útil, y a Astrium, que entregaría la plataforma (Eurostar-2000+). El vehículo pesaría 2.750 Kg y por tanto sería mucho más grande que la propuesta original. El nuevo AfriStar llevaría 3 repetidores en banda L y debía operar durante 12 años.

El AfriStar fue lanzado el 28 de octubre de 1998 desde la base de Kourou, a bordo de un cohete Ariane-44L. El satélite fue colocado en la posición geoestacionaria 21 grados Este, cubriendo África, como estaba previsto. No obstante, con el tiempo, sufrió algunos problemas en sus paneles solares, que proporcionarían menos electricidad de la prevista.

A pesar de todo, el AfriStar entró en servicio y se inició su comercialización, alcanzándose varias decenas de miles de suscriptores.

[Img #13578]WorldSpace continuaría expandiendo su negocio, instalando en 2000 un satélite llamado AsiaStar para cubrir el hemisferio correspondiente, y pensaba hacer lo mismo con otro sobre el Caribe, que cubriría Latinoamérica, el cual se llamaría primero CaribStar y luego AmeriStar. Sin embargo, este último no podría ser lanzado con este objetivo debido a que las frecuencias necesarias en banda L estaban siendo ya utilizadas por la US Air Force. Ante este problema, la compañía decidió convertir al AmeriStar en AfriStar-2, y situarlo en agosto de 2007 junto a su hermano.

Para entonces, no obstante, WorldSpace estaba experimentando graves problemas económicos y el lanzamiento fue cancelado, lo mismo que la construcción del WorldSpace-4, otro vehículo para la red que debía actuar como reserva.

En julio de 2008, WorldSpace cambiaba su denominación por la de “1worldspace”, pero en octubre se declaraba en bancarrota, siendo comprada en junio de 2010 por Yazmi USA. Para entonces, los servicios del AfriStar (como los del AsiaStar), ya habían empezado a sufrir, interrumpiéndose para muchos suscriptores. En septiembre de 2011, se anunció que el sistema reanudaría su trabajo, aunque las señales no se difundirían a través de los aparatos de radio primitivos, sino a través de otros medios, como Internet, teléfonos móviles, plataformas de televisión, etc. El AfriStar, por tanto, seguirá operando hasta el final de su vida útil.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

AfriStar

28 de octubre de 1998

22:15

Ariane-44L (V113)

Kourou ELA2

1998-63A






Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.