Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Mayo de 2013
Biología

Crean el árbol genealógico más grande de los tipos de células humanas

Las células son la unidad básica de un organismo vivo. El cuerpo humano consta de una amplia gama de células altamente especializadas, como las células de la sangre, las de la piel y las neuronas. En total, existen más de 250 tipos de células diferentes. ¿Cómo están "emparentadas" entre sí las diferentes clases de células? ¿Qué factores son únicos para cada tipo de célula? ¿Y qué es lo que finalmente determina el desarrollo de una célula especializada determinada?

Un equipo de biólogos de la Universidad de Luxemburgo, la Universidad Tecnológica de Tampere en Finlandia, y el Instituto para la Biología de Sistemas en Seattle, Washington, Estados Unidos, ha creado el árbol genealógico más grande de los tipos de células humanas.

El equipo de Merja Heinäniemi y Rudi Balling ha diseñado un método informático que utiliza datos biológicos disponibles, provenientes de grupos de investigación de todas partes del mundo, y los analiza de un modo del todo nuevo.

El árbol genealógico así obtenido puede servir como base para el desarrollo de terapias de reemplazo celular.

[Img #13643]
Muchas enfermedades, como el Mal de Parkinson y la diabetes, se deben a la pérdida o alteración de la funcionalidad de las células. Lo ideal sería reemplazar esas células enfermas o perdidas, por unas sanas, para curar a los pacientes. Sin embargo, para lograrlo primero hay que conocer muy bien los tipos de células y cómo obtener poblaciones de ellas. Este estudio constituye un paso importante hacia el desarrollo de tales terapias. También es un buen ejemplo de la creciente importancia de la informática para la biología y la medicina. Solo con la ayuda de ordenadores muy potentes fue posible analizar tan grandes cantidades de datos biológicos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.