Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Mayo de 2013
Robótica

Robot inspirado en el modo de caminar por la arena de las tortugas

El éxito de una tortuga marina recién salida del huevo que intenta llegar al mar puede depender de tener muñecas lo bastante flexibles que le permitan moverse con la menor fricción posible con la arena. Una muñeca similar también ayuda a un robot conocido como "FlipperBot" a desplazarse a través de un terreno granular, demostrando así cómo animales, y robots inspirados en la biología, pueden proporcionar de manera conjunta nuevos y reveladores datos acerca de los principios que rigen la locomoción sobre superficies granulares.

Tanto las crías de tortuga como FlipperBot experimentan mayores dificultades para avanzar por esa clase de terreno cuando éste ha sido alterado por pisadas anteriores.

La información obtenida en la investigación sobre el robot ayudó a los científicos a entender por qué algunas de las crías de tortuga que ellos estudiaron experimentaban problemas al avanzar por el terreno. Estos hallazgos entablaron un singular bucle de realimentación de datos, desde el animal al robot, de éste hacia el animal, y sucesivamente.

[Img #13664]
La línea de investigación seguida por el equipo de Daniel I. Goldman, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), en la ciudad de Atlanta, Nicole Mazouchova, ahora en la Universidad Temple de Filadelfia, y Paul B. Umbanhowar, de la Universidad del Noroeste, en Evanston, Illinois, todas estas instituciones en Estados Unidos, podría ayudar a los robotistas a comprender mejor la locomoción sobre superficies complejas y permitir que los biólogos se hagan una idea más clara de cómo las tortugas marinas y otros animales utilizan sus extremidades. La investigación también podría ayudar a explicar cómo los animales desarrollaron extremidades para desplazarse sobre tierra.

Las observaciones meticulosas de tortugas sentaron las bases para el diseño del FlipperBot. Este robot mide unos 19 centímetros de largo, pesa alrededor de 970 gramos, y tiene dos aletas accionadas por servomotores. Al igual que las tortugas, el robot tiene muñecas flexibles que hacen posible variaciones en su forma de moverse. Para desplazarse a través de un terreno granular, el robot levanta sus aletas, las deja caer dentro del material granular, y ejerce fuerza con ellas hacia atrás para impulsar el resto de su cuerpo hacia adelante.

El equipo de investigación analizó muchas variaciones de la marcha y la posición de las muñecas, y encontró que las muñecas mecánicas de movimiento libre resultaban ventajosas para el robot. Una muñeca lo bastante flexible le permite avanzar sin arrastrarse. Dicho de otro modo, la flexibilidad de la muñeca reduce la fricción del robot con el suelo y el arrastre de material del suelo.

Información adicional

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.