Biología
Mecanismo alternativo de evolución basado en microARNs
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo mediante el cual la evolución puede cambiar la apariencia de un organismo.
Los investigadores encontraron que la cantidad de pelos en las patas de ciertas moscas varía según el nivel de actividad de un microARN.
Los microARNs son fragmentos de ARN muy cortos a los cuales se les está reconociendo cada vez más su papel como reguladores esenciales de la función de los genes en plantas y animales.
Desde hace tiempo, se sabe que ciertas proteínas, conocidas como factores de transcripción, controlan directamente la manera en que se lee la información del ADN. Como resultado, por lo general se considera que los mecanismos responsables de la adaptación evolutiva son resultado de cambios en genes que codifican estas proteínas.
En cambio, la idea de que esas pequeñas moléculas de ARN, los microARNs, puedan desempeñar un papel importante en los cambios evolutivos de la apariencia de los animales, es completamente nueva.
Lo descubierto por el citado equipo internacional de investigadores, que incluye a Christian Schlötterer y Alistair McGregor del Instituto de Genética Poblacional de la Universidad de Medicina Veterinaria, en Viena, Austria, ha permitido describir ese mecanismo evolutivo pasado por alto en bastantes aspectos hasta ahora.
Los resultados de la investigación aportan pues una nueva perspectiva sobre los mecanismos moleculares de la evolución.
Información adicional