Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 29 de Mayo de 2013
Medicina

Detectar por resonancia magnética el riesgo de recaída en un alcohólico

Incluso el personal más experimentado en el tratamiento de alcohólicos que están en proceso de dejar la bebida puede no percatarse de que un paciente está en un alto riesgo de recaer en su adicción y volver a tomar alcohol. Ciertos escaneos cerebrales mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) podrían aportar una ayuda crucial para detectar a las personas a punto de recaer en la bebida, según se deduce de los resultados de una nueva investigación.

Por desgracia, la recaída no es infrecuente entre quienes tratan de superar su dependencia del alcohol y a menudo los detonantes son el estrés y la exposición a sucesos o lugares que la persona asocia con el alcohol.

Los alcohólicos que presentan una actividad anómala en áreas del cerebro que controlan las emociones y los deseos son ocho veces más propensos a tener una recaída y a beber en exceso que los alcohólicos con patrones más normales de actividad o que los individuos sanos, según los resultados de este nuevo estudio, realizado por el equipo de Rajita Sinha, de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut; Estados Unidos.

Estas áreas de la corteza prefrontal participan en la regulación de emociones y en el control de las respuestas de recompensa. Los niveles altos de alcohol las dañan y hacen que no funcionen bien.

El daño es perceptible en escaneos por fMRI (resonancia magnética funcional por imágenes) cuando los alcohólicos imaginan estar en escenarios que para ellos serían los más relajantes, como estar sentado en la playa escuchando las olas, o tomando un baño de burbujas. En las personas no alcohólicas, como es de esperar, estas regiones cerebrales que regulan las emociones muestran una marcada reducción de su actividad cuando los individuos imaginan situaciones como las anteriores. Sin embargo, en los alcohólicos a punto de recaer, esas regiones del cerebro siguen estando hiperactivas.

[Img #13797]
Por otro lado, cuando los alcohólicos en proceso de dejar su adicción rememoran sucesos estresantes que han vivido recientemente, estas regiones de control del cerebro muestran poco cambio, mientras que en las personas no alcohólicas exhiben una marcada activación al rememorar sucesos estresantes que han vivido recientemente. Estas respuestas alteradas en áreas cerebrales que rigen las emociones y las respuestas de recompensa, conducen a un fuerte deseo de beber en un alcohólico en proceso de dejar su adicción y a una mayor probabilidad de que tenga una recaída.

Estos escaneos cerebrales podrían servir en el futuro como herramienta de diagnóstico para ayudar a los profesionales de la salud a identificar a las personas con mayor riesgo de recaída y para ayudar a idear nuevas terapias orientadas específicamente a normalizar las funciones cerebrales distorsionadas y disminuir las probabilidades de recaída en los alcohólicos en proceso de dejar su adicción.

En la investigación también han trabajado Dongju Seo, Cheryl M. Lacadie, Keri Tuit, Adam K. Hong y R. Todd Constable.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.