Neurología
Desengancharse de la metanfetamina es más difícil en chicas que en chicos
Un nuevo estudio sobre adolescentes en tratamiento para librarse de su dependencia a la metanfetamina (también conocida como "Speed") ha revelado que, en grupo estudiado, las chicas resultaron ser más propensas a seguir usando la droga durante el tratamiento que los muchachos, lo cual indica que se requieren nuevos enfoques para tratar la adicción a la metanfetamina en las adolescentes.
La mayor gravedad de la adicción a la metanfetamina en las adolescentes, en comparación con los varones de su edad, y los resultados de estudios en adultos que también revelaron que las mujeres son más susceptibles a la metanfetamina que los hombres, sugieren que las diferencias de género en la adicción a la metanfetamina observada en los adultos podría existir ya en la adolescencia.
El hallazgo se ha hecho en un ensayo clínico que estaba orientado a probar la validez del antidepresivo bupropión para el tratamiento de la adicción a la metanfetamina. A 19 adolescentes (9 chicos y 10 chicas) con adicción a la metanfetamina se les suministró píldoras de bupropión o de un placebo. La edad promedio de los participantes fue de aproximadamente 17,5 años.
El equipo del Dr. Keith Heinzerling, de la Escuela David Geffen de Medicina, adscrita a la UCLA, encontró que los sujetos de estudio que recibieron el antidepresivo proporcionaron una cantidad significativamente menor de muestras de orina libres de metanfetamina que quienes recibieron un placebo, lo cual sugiere que el bupropión no es un tratamiento válido para la adicción, por lo menos en esta pequeña muestra de adolescentes adictos.
En general, los varones de ambos grupos proporcionaron más del doble de muestras de orina libres de metanfetamina durante el tratamiento que las chicas de ambos grupos.
Aunque los resultados no respaldan el uso de bupropión para tratar la adicción a la metanfetamina, sí sugieren la necesidad de investigar para desarrollar nuevas terapias que mejoren los resultados del tratamiento de la adicción en las adolescentes.
En la investigación también han trabajado Janette Gadzhyan, James McCracken y Steven Shoptaw, todos de la UCLA, así como Henry van Oudheusden y Felipe Rodríguez de Behavioral Health Services Inc., una entidad médica sin ánimo de lucro.
Información adicional



