Biología
Una nueva especie invasora en el Delta del Ebro: el cangrejo azul americano
El cangrejo azul, Callinectes sapidus (Rathbun, 1896) es una especie de la familia de los portúnidos, originaria de los estuarios y costas atlánticas americanas, desde Canadá hasta el norte de Argentina. Se trata de una especie de gran interés comercial que durante el siglo XX se ha introducido en algunas localidades costeras de Europa y en aguas del Japón.
En el Mediterráneo, se han establecido poblaciones del cangrejo azul en algunas zonas de sus costas orientales. En la península Ibérica existen citas de ejemplares aislados, capturados sobretodo en el Atlántico. Recientemente, dos investigadores del IRTA en Sant Carles de la Ràpita, Diego Castejón y Guillermo Guerao, han publicado un trabajo donde aportan información referente a varios cangrejos azules capturados en diversas localidades del Delta del Ebro (en la laguna de La Tancada y frente a la playa de Els Eucaliptus).
Los datos que aportan los investigadores parecen indicar que el cangrejo azul puede estar colonizando la zona del Delta del Ebro. El cangrejo azul es una especie eurihalina y euriterma (resistente a cambios de la salinidad y temperatura) que coloniza ambientes estuáricos, por lo que algunas zonas del Delta del Ebro podrían constituir hábitats adecuados para su establecimiento. Se trata de una especie omnívora de gran tamaño que se alimenta principalmente de moluscos, crustáceos, anélidos, pequeños peces y materia vegetal.
En esta zona, de alto valor ecológico y económico (incluida en la recientemente designada reserva de la biosfera Terres de l’Ebre por la UNESCO), no es la primera vez que se ha detectado la presencia de un cangrejo marino invasor: hace un año, se difundió la noticia del establecimiento de Dyspanopeus sayi en la bahía de Els Alfacs. En esta zona, el cangrejo azul podría competir con otras especies de cangrejos. Sin embargo, su pesca podría reportar beneficios económicos a los pescadores artesanales que trabajan en el Delta.![[Img #13821]](upload/img/periodico/img_13821.jpg)
Los investigadores coinciden en afirmar que es necesario realizar un seguimiento detallado para poder confirmar el establecimiento de poblaciones de Callinectes sapidus y el posible efecto ecológico y económico que éstas puedan ocasionar en el Delta del Ebro. (Fuente: Mireia Caricio)
Información adicional


