Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Mayo de 2013
Astrofísica

Rasgos extraños en la fuente más distante de rayos gamma de muy alta energía

Los blazares son los más brillantes de entre los núcleos galácticos activos, y muchos emiten rayos gamma de muy alta energía. Las nuevas observaciones del blazar conocido como PKS 1424+240 muestran que es la fuente más lejana conocida de rayos gamma de muy alta energía, pero su espectro de emisión ahora parece muy inusual a la luz de los nuevos datos.

Un equipo dirigido por físicos de la Universidad de California en Santa Cruz, usó datos reunidos por el Telescopio Espacial Hubble para estimar que este blazar está a una distancia de por lo menos 7.400 millones de años-luz. A través de una distancia tan grande, una proporción sustancial de los rayos gamma debería ser absorbida por la luz de fondo extragaláctica, pero los cálculos sobre la absorción esperada produjeron un inesperado espectro de emisión del blazar.

"Estamos viendo una fuente extraordinariamente brillante que no muestra la emisión característica que se espera de un blazar de muy alta energía", advierte Amy Furniss, coautora del estudio.

Tal como señala David Williams, del equipo de investigación, los resultados pueden indicar algo nuevo acerca de los mecanismos de emisión de los blazares, o sobre la luz de fondo extragaláctica, o sobre la propagación de fotones de rayos gamma a través de largas distancias.

[Img #13826]
La luz de fondo extragaláctica es la radiación difusa de todas las estrellas y galaxias, una luz tenue pero penetrante que llena el universo. Cuando un fotón de rayos gamma de alta energía choca con un fotón de baja energía de ese fondo luminoso, se aniquilan mutuamente y se crea un par electrón-positrón. Cuanto más lejos tienen que viajar los rayos gamma, más probabilidades hay de que sean absorbidos por este mecanismo. Esto limita la distancia a la que se pueden detectar las fuentes de rayos gamma de muy alta energía.

Se cree que las emisiones de los blazares son el resultado de un chorro relativista de partículas disparado como consecuencia del proceso de caída de materia hacia un agujero negro supermasivo en el centro de su galaxia.

En la investigación también han trabajado J. Xavier Prochaska y Joel Primack de la Universidad de California en Santa Cruz, Michele Fumagalli de la Universidad de Princeton, Charles Danforth y John Stocke de la Universidad de Colorado, Meg Urry de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut; Alex Filippenko de la Universidad de California en Berkeley y William Neely del Observatorio NFO, todas estas instituciones en Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.