Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Mayo de 2013
Biología

La temperatura máxima para la vida animal está por debajo de lo que se creía

El límite máximo de temperatura donde se desarrolla la vida animal está por encima de los 42 ºC y por debajo de los 50 ºC, de acuerdo con el primer estudio de laboratorio con gusanos de Pompeya, que habitualmente viven en las fumarolas hidrotermales, grietas en la superficie del fondo oceánico de las que sale agua caliente.

Los gusanos, denominados Alvinella pompejana, colonizan las paredes de las chimeneas que se crean en las fuentes hidrotermales de las aguas profundas y prosperan en condiciones extremas de temperatura y presión. Hasta ahora habían esquivado los intentos de los científicos para traerlos a la superficie con vida e investigarlos.

Estudios previos sugerían que estos gusanos podían crecer a temperaturas de 60 ºC o más, pero se ha comprobado que no es así. "Esos trabajos anteriores suponían que Alvinella era una especie de excepción térmica en el mundo científico y se acordó que 50 ºC era el límite para que la vida animal prosperase”, explica Bruce Shillito, de la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC, Francia), y autor principal de la investigación, que se publica en la revista PLoS ONE.

Shillito y su equipo utilizaron una técnica durante la extracción de los gusanos de Pompeya que mantiene la presión extrema esencial para su supervivencia, lo que les permitió llevarlos al laboratorio para su análisis.

[Img #13842]
Según sus conclusiones, una exposición prolongada a temperaturas de 50 ºC a 55 ºC provoca daños letales en su tejido, lo que demuestra que en su ambiente natural estos gusanos no son capaces de soportar exposiciones a largo plazo por encima de los 50 ºC.

Sin embargo, los investigadores también observaron que la temperatura óptima para su supervivencia estaba todavía por encima de 42 ºC, clasificándolos entre los animales conocidos más “amantes del calor”. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.