Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Mayo de 2013
Medicina

Nanorred inyectable para control automático durante días del azúcar en sangre de diabéticos

En lo que constituye un avance prometedor para el tratamiento de la diabetes, unos investigadores han desarrollado una red de nanopartículas que puede ser inyectada en el cuerpo y liberar insulina cuando se eleven los niveles de azúcar en sangre. Esta técnica mantuvo normales estos niveles durante más de una semana en las pruebas de laboratorio realizadas con animales.

El trabajo lo han realizado investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y el Hospital Pediátrico de Boston, todas estas instituciones en Estados Unidos.

Cuando un paciente tiene diabetes tipo 1, su cuerpo no produce suficiente insulina, una hormona que transporta la glucosa, o azúcar en sangre, del torrente sanguíneo a las células del cuerpo. Esto puede tener bastantes efectos negativos sobre la salud.

En la actualidad, los diabéticos deben realizarse análisis de sangre con frecuencia para vigilar sus niveles de azúcar en sangre e inyectarse insulina según sea necesario para asegurar que sus niveles de azúcar estén dentro del rango de valores adecuado. Sin embargo, estas inyecciones son molestas y a veces dolorosas, y además puede ser difícil determinar la dosis exacta de insulina a inyectar. Administrar demasiada insulina o menos de la necesaria presenta riesgos para la salud.

La nueva nanorred inyectable, desarrollada por el equipo del Dr. Zhen Gu, es un sistema "inteligente" compuesto por una mezcla que contiene nanopartículas con un núcleo sólido de insulina, y sustancias especiales, incluyendo enzimas. Cuando los niveles de glucosa son altos, se desencadena en la nanorred un proceso cuyo paso final es liberar una dosis adecuada de insulina.

La nanorred se forma y mantiene su cohesión gracias a que a cada uno de esos núcleos de las nanopartículas se le aplica un recubrimiento biocompatible cuya carga es positiva o negativa.

[Img #13848]
Cuando se mezclan en una solución las nanopartículas recubiertas, los recubrimientos con carga positiva y los que tienen la negativa se atraen unos a otros, formando la nanorred. Una vez inyectada bajo la piel, la nanorred mantiene juntas a las nanopartículas y evita que se dispersen indebidamente por el cuerpo. Tanto la nanorred como los recubrimientos son porosos, lo cual permite que la sangre, y el azúcar que transporte, lleguen hasta los núcleos de las nanopartículas.

Esta tecnología crea eficazmente un sistema de "bucle cerrado" que imita la actividad del páncreas en una persona sana, liberando insulina en respuesta a los niveles elevados de glucosa. Esto tiene el potencial de mejorar la salud y la calidad de vida en los diabéticos.

El equipo de Gu actualmente se encuentra tratando de llevar esta tecnología hacia la fase de ensayos clínicos para su uso en personas.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Alex Aimetti, Yunlong Zhang, Omid Veiseh, Robert Langer y Daniel G. Anderson, todos ellos del MIT y del Hospital Pediátrico de Boston, así como Qun Wang, Tram T. Dang y Hao Cheng, del MIT.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.