Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Junio de 2013
Ingeniería

Un automóvil de 1973 es restaurado y modificado para usar un combustible alternativo

Adaptar un vehículo para que su motor funcione a base de un combustible obtenido del aceite vegetal usado, que ya no es apto para cocinar, no es una iniciativa nueva, ni tiene por qué resultar barata si no se trabaja a escala industrial, pero en cualquier caso es una demostración palpable de lo que se puede lograr cuando convergen la voluntad de reciclar y un uso adecuado de la tecnología.

También constituye un interesante caso de "resurrección" de un vehículo.

Después de dos años de trabajo, Ryan Groendyk de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, ha comenzado a conducir por las calles en su Mercedes-Benz 220D de 1973, restaurado y adaptado para aprovechar el aceite vegetal usado.

El auto de 40 años usa como combustible fundamentalmente aceite vegetal usado, por lo que luce una placa que lo indica.

Ver a este añejo automóvil regresar a la actualidad por motivos tecnológicos ha causado sensación entre quienes lo han visto circular.

Antes de comenzar su proyecto hace dos años, Groendyk no poseía automóvil, y cuando compró el Mercedes-Benz por 5.000 dólares, éste apenas se movía.

[Img #13871]
Pero el viejo automóvil tenía un motor diésel que fue crucial para hacer que pudiera usar biocombustibles.

Así que Groendyk desarrolló su propio sistema y ahora el auto cubre en promedio algo más de 12 kilómetros por litro de combustible (unas 30 millas por galón)

Este automóvil renovado está pensado sobre todo como una forma de promocionar el reciclaje y los combustibles renovables.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.