Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Junio de 2013
Astronomía

Seiscientos años después de una explosión estelar

El Telescopio Espacial Hubble ha hecho observaciones detalladas del remanente o nube de escombros de una antigua supernova.

Las espectaculares imágenes captadas por el Hubble muestran con el aspecto de un conjunto de delicadas volutas de gas al objeto celeste conocido como SNR B0519-69.0, o SNR 0519 para abreviar.

Las volutas rojas, que también parecen cáscaras más o menos concéntricas, son los "escombros" de cuando una estrella inestable explotó violentamente como supernova hace unos 600 años.

Hay varios tipos de supernovas, pero en el caso de SNR 0519 se sabe que el sol que explotó, perturbado por otro, fue una estrella enana blanca, una estrella que en su juventud fue similar al Sol pero que agotó su combustible nuclear y se encogió, en la etapa final de su vida.

SNR 0519 se encuentra a más de 150.000 años-luz de la Tierra, en la constelación austral de Dorado, conocida también como Pez Espada. Dicha constelación también contiene buena parte de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina de la nuestra.

[Img #13949]
La Gran Nube de Magallanes gira en órbita a la Vía Láctea como una galaxia satélite, y es la cuarta más grande del Grupo Local, nuestro grupo de galaxias.

SNR 0519 no es el único remanente que destaca en la Gran Nube de Magallanes; el Telescopio Espacial Hubble, de la NASA y la ESA, también obtuvo imágenes impresionantes de otro remanente importante de supernova, SNR B0509-67.5, resultado de una supernova del mismo tipo que SNR 0519 y cuyo parecido con la ahora observada es muy notorio.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.