Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Junio de 2013
Ingeniería

Impulsando avances en técnicas geofísicas para detectar fosas clandestinas

Es difícil condenar a un asesino si no se encuentra el cuerpo de la víctima. Y una forma bastante común de ocultar un cadáver es enterrarlo. Desarrollar nuevas herramientas para encontrar tumbas clandestinas es la meta de una pequeña comunidad de investigadores de varios países.

"Hoy en día, hay en el mundo miles de personas desaparecidas que podrían haber sido torturadas, asesinadas y enterradas en fosas clandestinas", denuncia Jamie Pringle, experto en geociencias de la Escuela de Ciencias Físicas y Geografía de la Universidad de Keele, en el Reino Unido. Tal como Pringle argumenta, esta situación encierra una profunda injusticia para los familiares de los fallecidos, y deberían verlo también como un problema los gobiernos de aquellos países en cuyo territorio nacional hay gente enterrada de ese modo, en algunos casos, como por ejemplo España, desde hace bastantes décadas. "Estas personas deben ser encontradas, y los crímenes que hay detrás de cada fosa clandestina deben ser resueltos”.

Pringle, así como Carlos Molina y Orlando Hernández, de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia, figuran entre los científicos que tratan de perfeccionar las técnicas para la búsqueda de fosas comunes clandestinas. Dichas técnicas, con las debidas mejoras, podrían llegar a ser una herramienta fiable no sólo para encontrar cadáveres ocultos, sino también para descubrir detalles como cuándo la persona falleció y cuándo fue enterrada, datos cruciales para poder determinar la culpabilidad de los presuntos asesinos.

Estudios previos en los que ha trabajado Pringle, incluyeron tumbas clandestinas simuladas en el Reino Unido, en las cuales se enterraron cadáveres de cerdos (que para la detección ofrecen una similitud aceptable con cadáveres humanos) y luego se hicieron mediciones sistemáticas en busca de gases emanados del suelo, fluidos y otros cambios físicos que aparecen con el paso del tiempo. Esa investigación dejó claro que la detección de las fosas depende de conocer muy bien cómo cambian los cadáveres sepultados en diferentes clases de suelos y sujetos a distintos climas. Lo aprendido en esos estudios ya se está aplicando a casos forenses en curso por toda Europa.

Las colaboraciones internacionales entre geofísicos forenses ya han demostrado ser útiles en casos como el de los desaparecidos del IRA (personas a las que esa banda terrorista secuestró, ejecutó y enterró clandestinamente), así como en los trabajos actuales para detectar en España las numerosas fosas clandestinas con hombres, mujeres y niños asesinados en el marco de la Guerra Civil española.

Así pues, no sólo el trabajo policial sobre crímenes recientes se puede beneficiar de las técnicas nuevas o mejoradas; también puede hacerlo el trabajo de historiadores y de defensores de los derechos humanos.

Todo avance tecnológico que haga más fácil y barato detectar fosas clandestinas, y que permita obtener una mayor cantidad de información sobre los difuntos y las circunstancias exactas de su asesinato, contribuirá a sacar a la luz la verdad, sin tener que depender tanto de subvenciones gubernamentales que a veces pueden fluir con dificultad cuando se está molestando a intereses demasiado poderosos, como por ejemplo aquellos de familias cuya riqueza económica actual proviene del expolio perpetrado por sus padres o abuelos contra aquellos que ahora yacen convenientemente silenciados y ocultos en fosas clandestinas.

[Img #13952]
Trabajadores examinando los restos de una fosa común clandestina en Bosnia oriental en 2004. Recientemente, en un congreso científico en Cancún, México, los especialistas expusieron su investigación utilizando técnicas geofísicas para buscar fosas comunes ocultas albergando los restos mortales de víctimas de atrocidades. (Foto: Polargeo)

Gracias a la ciencia forense actual, los restos humanos desenterrados de las fosas clandestinas pueden revelar muchísima información, siendo alguna de ella capaz de forzar a replantearse la legalidad de situaciones actuales derivadas de actuaciones pasadas, o a reescribir páginas de la historia reciente.

En su nuevo proyecto, los investigadores planean enterrar cerdos en fosas clandestinas simuladas de ocho diferentes escenarios, con distintos suelos y climas. Luego intentarán detectar y estudiar a fondo esas fosas con métodos geofísicos como el radar de penetración terrestre, el análisis por resistencia y conductividad eléctricas y la magnetometría, entre otros. Su plan es examinar el terreno de encima de las fosas cada ocho días durante el primer mes, cada 15 días durante los meses segundo y tercero, y una vez al mes hasta que pasen 18 meses.

Los datos que recopilen se utilizarán para trazar mapas de la ubicación y extensión de las fosas comunes, y comparar los datos entre ellas, teniendo en cuenta las variables de cada sitio, como el tipo de suelo y el patrón de lluvia. También esperan comparar sus resultados con los de otros estudios científicos y con los de casos forenses reales.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.