Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:55:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Junio de 2013
Entomología

Investigan la evolución genética de las mariposas del género ‘Heliconius’

Owen McMillan anhela explicar la evolución de la hermosa diversidad de la naturaleza. Moviendo hacia un lado una cortina de malla, entra a un recinto y cuidadosamente pone sus manos alrededor de una mariposa, sosteniendo sus brillantes alas entre el dedo pulgar y el índice. Rayos diminutos de un color rojo intenso anuncian a los depredadores su toxicidad. Granos de polen de color amarillo brillante espolvorean la lengua en forma de espiral de la mariposa.

“Las Heliconius se alimentan de polen,” explica Owen, “lo que les permite vivir durante mucho tiempo”. La larga vida de esta mariposa da a las flores tiempo para entrenarlas para que las visiten. “Hemos descubierto que tenemos que enfocarnos en las plantas para obtener resultados consistentes y tener suficientes mariposas para nuestro trabajo genético”.

Cuidadosamente atendidas por Moisés Abanto, asistente de investigación del STRI (Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales) del Perú, las flores conocidas como “labios ardientes” ofrecen su polen mientras que 25 especies de enredaderas proporcionan a las mariposas hembras un lugar para poner sus huevos y suficiente alimento de larvas para abastecer a varios laboratorios de investigación.

[Img #13978]
El consorcio Heliconius Genome se inició aquí. El año pasado descifraron el código, secuenciando el genoma completo de la Heliconius melpomene. Mediante la comparación de las áreas importantes en las especies que imitan los patrones entre sí, los investigadores encontraron que los genes de cambio híbrido controlan el patrón y el color. (Fuente: STRI/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.