Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Junio de 2013
Neurología

Descodificando la actividad neuronal asociada al tacto

La percepción que tenemos del mundo es el resultado de las representaciones sensoriales en nuestro cerebro.

Dicha "reconstrucción" es realizada mediante la activación eléctrica de neuronas, en un código que contiene la información que procesa constantemente el cerebro.

Para conocer a fondo cuáles son las reglas que rigen la representación del mundo en el cerebro se necesita primero profundizar en cómo la activación eléctrica está vinculada a la experiencia sensorial.

Por esta razón, un equipo de investigadores, incluyendo a Mathew Diamond, Houman Safaai y Moritz von Heimendahl, de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Trieste, Italia, ha analizado el comportamiento y la activación de redes neuronales en ratas mientras éstas afrontaban pruebas de reconocimiento táctil de objetos.

Durante los experimentos, los investigadores observaron el grado de eficiencia de las ratas (los animales debían distinguir una textura de otra), junto con la activación de un grupo de neuronas sensoriales.

[Img #13979]
Ésta es la primera vez que se hace algo así, ya que hasta ahora, debido a limitaciones técnicas, los investigadores sólo habían examinado neuronas individuales.

Analizando la actividad de tales grupos de neuronas, Diamond y sus colegas pudieron descodificar con éxito la información de los pensamientos de las ratas relativa a la identidad del objeto con el cual el roedor hacía contacto.

En otras palabras, los investigadores podían saber, leyendo la mente del roedor, qué objeto tocaba.

Su método es tan preciso que si la rata confundía un objeto con otro, la descodificación también indicaba ese objeto equivocado, diferente al tocado.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.