Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Junio de 2013
Biología

Identifican un gen que puede retrasar el envejecimiento

Unos científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han identificado un gen que puede retrasar el envejecimiento y prolongar la duración de una vida sana en moscas de la fruta. La investigación, tal como subrayan sus autores, podría tener repercusiones importantes en los recursos de la ciencia médica para retrasar el envejecimiento humano y para tratar ciertas enfermedades.

El gen, llamado parkin, tiene al menos dos funciones vitales: Marca proteínas dañadas para que las células pueden desecharlas antes de que se vuelvan tóxicas, y se cree que desempeña un papel clave en la eliminación de mitocondrias dañadas en las células.

El envejecimiento es un factor de riesgo importante para el surgimiento y el avance de muchas enfermedades neurodegenerativas. En ese sentido, el equipo de David Walker y Anil Rana cree que el nuevo hallazgo brinda nuevos y reveladores datos sobre los mecanismos moleculares que conectan estos procesos.

El gen parkin puede regular el proceso de envejecimiento en moscas de la fruta, las cuales por regla general viven menos de dos meses. Los investigadores aumentaron los niveles del gen parkin en las células de las moscas estudiadas, y encontraron que esto extendía su vida en más de un 25 por ciento, en comparación con un grupo de control en cuyas moscas no se potenció ese gen.

[Img #13980]
A la izquierda, tejido cerebral de mosca con envejecimiento normal. A la derecha, tejido cerebral de mosca en el que el gen parkin está sobreexpresado. Cuando dicho gen está sobreexpresado, hay una menor acumulación de agregados proteicos, mostrados en verde. En rojo aparece una proteína del citoesqueleto, y los núcleos celulares aparecen en azul. (Imágenes: Anil Rana / UCLA Life Sciences)

Todas las moscas del grupo de control ya habían muerto en el día 50. En cambio, en el grupo que tenía el gen parkin sobreexpresado, casi la mitad de la población aún vivía después de esos 50 días. Y esto, habiendo manipulado sólo uno de sus cerca de 15.000 genes.

Con sólo aumentar los niveles de parkin, las moscas viven mucho más tiempo sin que su salud experimente efectos secundarios nocivos. Viven más tiempo, pero manteniéndose activas, fértiles y, en definitiva, sanas. Esto último es importante, ya que, tal como argumenta Anil Rana, lo que se busca con esta línea de investigación no es solo alargar la vida sino también la etapa en que la salud general aún es buena, antes del deterioro general asociado a la senilidad.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.