Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Junio de 2013
Paleontología

Identifican un dinosaurio herbívoro del tamaño de un pavo

Un dinosaurio con plumas, que fue descubierto en Texas e identificado recientemente como miembro de una especie hasta ahora desconocida, refuerza la idea cada vez más aceptada de que los animales como éste eran más diversos y estaban más extendidos por América del Norte de lo que se pensaba.

La nueva especie, un herbívoro llamado Leptorhynchos gaddisi, y con tamaño similar al de un pavo, pertenece a un grupo más amplio de dinosaurios de aspecto aviar, caracterizados por picos sin dientes, y garras largas y delgadas, según las conclusiones a las que ha llegado el equipo de Nicholas R. Longrich, de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, que ha analizado fósiles encontrados cerca del Parque Nacional Big Bend, en el sudoeste de Texas, en un yacimiento paleontológico que data de hace unos 75 millones de años.

El grupo más amplio al que pertenece el Leptorhynchos gaddisi era conocido previamente por fósiles hallados en Asia, el oeste de Canadá, y Utah. Los fósiles de Texas representan la evidencia más meridional de dinosaurios de ese grupo en América del Norte, y este hallazgo expande así su diversidad y su área de distribución conocidas.

A diferencia del Velocirraptor (o Velociraptor), su primo carnívoro, los dinosaurios del mismo grupo que el Leptorhynchos gaddisi tenían picos parecidos a los de los loros, con unas características que sugieren que comían esencialmente plantas.

[Img #14001]
El Leptorhynchos gaddisi fue identificado y diferenciado respecto a especies estrechamente emparentadas, gracias sobre todo a la forma y proporciones de su mandíbula. Su mentón es más redondeado que el de su pariente canadiense, el Leptorhynchos elegans, y su pico no está tan curvado hacia arriba.

Los buscadores de fósiles Ken Barnes, Scott Clark, y Larry Millar, de Texas, descubrieron los nuevos fósiles en la Formación Aguja, cerca de Terlingua, Texas, en las afueras del Parque Nacional Big Bend. En la Formación Aguja ya se había descubierto el Agujaceratops, un dinosaurio con cuernos. A este yacimiento paleontológico se le calcula una antigüedad de entre 71 y 84 millones de años. Los citados buscadores de fósiles han estado examinando el lugar durante 14 años.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.