Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
A pesar de lo mucho que hoy sabemos del universo, han trascurrido solo algo más de 100 años desde que el astrónomo estadounidense Vesto Slipher demostraba que muchas de las nebulosas que podían observarse con los entonces modernos telescopios no formaban parte de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, sino que eran galaxias independientes. La talla del universo se hizo mucho mayor de lo supuesto hasta entonces y, con ella, se reveló la enorme magnitud de nuestra ignorancia sobre el mismo en aquellos años.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.