Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 11:53:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Junio de 2013
Medicina

La combinación con un componente natural podría dar respuesta a los efectos adversos de la morfina

Alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren de dolor crónico. Se considera dolor crónico al que se prolonga durante más de tres meses y afecta la forma en que una persona puede llevar adelante su vida cotidiana.

En la actualidad, el tratamiento farmacológico para esta dolencia es la morfina y los pacientes expuestos a tratamientos prolongados con morfina sufren efectos colaterales como náuseas y pérdida de peso, teniendo además que aumentar progresivamente las dosis debido a la adaptación del organismo al uso de morfina, con las subsecuentes molestias y costos económicos.

La innovación desarrollada por el equipo de las universidades nacionales de La Rioja y Córdoba (Argentina) permitiría mejorar la eficiencia del tratamiento con morfina y abaratar los costos para los pacientes, así como avanzar hacia el reemplazo de otras drogas que actualmente se utilizan en estos tratamientos. “Este proyecto innovador, tiene una importante proyección para su uso en pacientes. Podría ser de gran utilidad para el control del dolor, especialmente en pacientes oncológicos y en la terapia postoperatoria debido a que se requerirían menores dosis de morfina para lograr el efecto terapéutico”, explica Carolina Romañuk, una de las investigadoras del proyecto.

El desarrollo farmacéutico que consiste en la adición de un compuesto natural a la morfina para producir una nueva composición farmacológica estuvo a cargo de un equipo conformado por el doctor Carlos Laino, del Instituto de Biotecnología del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Cenit) de la Universidad Nacional de La Rioja, y los doctores Carolina Romañuk, María Olivera y Rubén Manzo, de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología Farmacéutica (Unitefa) de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el Cenit se realizan diferentes proyectos de investigación de gran impacto en ámbitos productivos y sociales, como así también la colaboración con organismos públicos y privados a través de la transferencia de conocimientos. Por su parte, en la Unitefa se llevan a cabo diferentes líneas de investigación relacionadas con el diseño y evaluación de plataformas tecnológicas a partir de fármacos de utilidad terapéutica reconocida.

[Img #14078]El desarrollo ha sido probado en animales de laboratorio e iniciará su etapa de estudio clínico en pacientes. “Actualmente, estamos iniciando los estudios clínicos en pacientes oncológicos. Finalizada esta etapa de prueba, el desarrollo estaría disponible para su transferencia a la industria farmacéutica”, explica Romañuk.

El premio TechConnect Global Innovation Award habilita a que la innovación distinguida sea exhibida en el TechConnect Innovation Showcase, donde se exponen tecnologías emergentes que están listas para iniciar el proceso de producción a escala industrial. Los investigadores fueron a recibir el premio y a exhibir este desarrollo en Washington, Estados Unidos.

Cabe mencionar que la innovación argentina fue la única premiada de América Latina y compartió la distinción con proyectos provenientes de Japón, Corea del Sur, Suiza, Australia, Canadá y Estados Unidos.El desarrollo farmacéutico que consiste en la adición de un compuesto natural a la morfina para producir una nueva composición farmacológica estuvo a cargo de un equipo conformado por el doctor Carlos Laino, del Instituto de Biotecnología del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Cenit) de la Universidad Nacional de La Rioja, y los doctores Carolina Romañuk, María Olivera y Rubén Manzo, de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología Farmacéutica (Unitefa) de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el Cenit se realizan diferentes proyectos de investigación de gran impacto en ámbitos productivos y sociales, como así también la colaboración con organismos públicos y privados a través de la transferencia de conocimientos. Por su parte, en la Unitefa se llevan a cabo diferentes líneas de investigación relacionadas con el diseño y evaluación de plataformas tecnológicas a partir de fármacos de utilidad terapéutica reconocida.

El desarrollo ha sido probado en animales de laboratorio e iniciará su etapa de estudio clínico en pacientes. “Actualmente, estamos iniciando los estudios clínicos en pacientes oncológicos. Finalizada esta etapa de prueba, el desarrollo estaría disponible para su transferencia a la industria farmacéutica”, explica Romañuk.

El premio TechConnect Global Innovation Award habilita a que la innovación distinguida sea exhibida en el TechConnect Innovation Showcase, donde se exponen tecnologías emergentes que están listas para iniciar el proceso de producción a escala industrial. Los investigadores fueron a recibir el premio y a exhibir este desarrollo en Washington, Estados Unidos.

Cabe mencionar que la innovación argentina fue la única premiada de América Latina y compartió la distinción con proyectos provenientes de Japón, Corea del Sur, Suiza, Australia, Canadá y Estados Unidos. (Fuente: UNC/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.