Medicina
Diagnóstico rápido y preciso de la tuberculosis y otras infecciones bacterianas
Un dispositivo de diagnóstico portátil que fue desarrollado originalmente para diagnosticar cáncer, ahora ha sido adaptado al diagnóstico rápido de tuberculosis y otras importantes enfermedades infecciosas bacterianas. Estos dispositivos portátiles combinan tecnología microfluídica con resonancia magnética nuclear no sólo para diagnosticar las infecciones, sino también para determinar la presencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.
Identificar rápidamente el patógeno responsable de una infección y determinar la presencia de resistencia resulta crítico no sólo para el diagnóstico, sino también para decidir qué antibióticos suministrar a un paciente. Los nuevos dispositivos desarrollados por el equipo del Dr. Ralph Weissleder, del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, permiten hacerlo en un plazo de dos a tres horas, una gran mejora respecto al método de cultivo estándar, el cual puede tardar hasta dos semanas en brindar los resultados.
La técnica usada por estos dispositivos permite detectar ADN de las bacterias de la tuberculosis en pequeñas muestras de flema. Después de extraerse ADN de la muestra, cualquiera de las secuencias objetivo que esté presente es amplificada usando un procedimiento estándar, luego es capturada por bolitas de polímero que contienen secuencias de ácido nucleico complementarias, y por último se la etiqueta con nanopartículas magnéticas con secuencias que se enlazan a otras porciones del ADN objetivo. La bobina de resonancia magnética nuclear en miniatura incorporada al dispositivo detecta cualquier ADN de bacterias de tuberculosis presentes en la muestra.
En esta cápsula de 2,5 x 7,5 centímetros, el ADN extraído de muestras de flema es amplificado en las cámaras de la izquierda. En los canales de mezcla microfluídicos que aparecen en el centro se etiquetan magnéticamente secuencias específicas de la tuberculosis, las cuales son detectadas al pasar por la bobina de microrresonancia magnética nuclear, a la derecha. (Imagen: Center for Systems Biology, Massachusetts General Hospital)
Las pruebas del dispositivo con muestras provenientes de pacientes diagnosticados con tuberculosis y de sujetos de control sanos identificaron en menos de tres horas todas las muestras positivas y no obtuvieron ningún falso positivo. Los procedimientos de diagnóstico existentes pueden tardar semanas en brindar los resultados y pueden dar un diagnóstico erróneo en hasta un 40 por ciento de los pacientes infectados.
El Hospital General de Massachusetts, fundado en 1811, es el hospital docente original y el más grande de la Escuela de Medicina de Harvard.
Información adicional