Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Marzo de 2011
Salud

Descubren una especie de sociedad secreta virtual que promueve la anorexia y opera a través de internet

Se ha destapado la existencia de un nuevo grupo de apoyo social que está creciendo en internet. Se trata de una especie de sociedad secreta virtual que anima a mantener conductas propias de la anorexia.

Tratar de corregir la conducta enfermiza de un familiar que padece de anorexia ya de por sí es difícil. Por eso resultan especialmente peligrosas las influencias externas que puedan colarse de forma sigilosa en el hogar a través de internet, una ventana a lo bueno y lo malo del mundo.

Un equipo de especialistas de la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos, ha destapado públicamente la existencia de un nuevo tipo de grupo de apoyo social, que se nutre del auge de las redes sociales en internet. Este grupo emergente está vinculado al movimiento pro-anorexia.

Los miembros de este colectivo abrazan la anorexia como una elección en lugar de reconocerla como una enfermedad. Este grupo utiliza varias estrategias de comunicación para alentar a las personas anoréxicas a seguir sus impulsos nocivos y peligrosos, tal como denuncia Stephen M. Haas, profesor de comunicación en la Universidad de Cincinnati.

Cuatro son las estrategias principales usadas por este movimiento en internet:

La primera consiste en que foros y blogs inviten a sus miembros a hablar sobre sus hábitos alimentarios, en un entorno que favorece las confesiones y en el que los miembros pueden confesar su culpa si sienten que han comido demasiado un día y que con ello se han salido de los ideales que hay que seguir para poder continuar siendo miembro del grupo.

La segunda estrategia se basa en el uso de ciertas páginas de internet en las que se promueven los posts que no sólo son críticos con el cuerpo sino también con la forma de ser de las personas, de tal modo que pesar más kilos de lo que la gente con anorexia considera aceptable implica también ser peor persona. Abundan las confesiones de autocrítica que a menudo degeneran en un claro desprecio hacia uno mismo. Estas valoraciones tan negativas se ven respaldadas por otros visitantes, en lo que constituye una técnica de comunicación que los autores de la investigación creen que es única de esta comunidad, y que conduce a una especie de penitencia colectiva. Los mensajes de crítica son aceptados por las personas criticadas, que no los rebaten. De este modo, mediante el mutuo reconocimiento de esos supuestos "errores" de comportamiento se construye una identidad compartida que refuerza el efecto sectario de la comunidad.

La tercera estrategia es la de dar consejos que promueven la anorexia. Las dos formas más comunes de asesoramiento incluyen recomendaciones sobre la dieta a seguir y sobre cómo hacer frente a las personas no anoréxicas, como por ejemplo los miembros de la familia que tratan de convencer al sujeto anoréxico de que siga una alimentación sana.

La cuarta estrategia, desplegada a través de las redes sociales, es arengar a las personas anoréxicas para que sigan fieles a sus creencias. Esto puede implicar mensajes cariñosos que refuerzan los lazos afectivos entre los miembros del grupo, ofrecer consejos y técnicas para mantener el comportamiento anoréxico, y formar una barrera contra la desaprobación de la gente no anoréxica.

Los investigadores alertan de que esta especie de sociedad secreta virtual se ve reforzada por el anonimato que brinda internet, un anonimato que permite el intercambio de puntos de vista extremos. Esta interacción construye de manera colectiva una conducta personal potencialmente peligrosa.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.