Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 09:26:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Junio de 2013
Geología

Los orígenes geológicos de rubíes y jadeítas

La humanidad ha usado, buscado y comercializado piedras preciosas desde hace miles de años, en un conjunto de actividades que ha enlazado arte, economía y geología.

En cambio, la teoría de la tectónica de placas, que explica cómo la corteza terrestre y la parte superior del manto están divididas en placas independientes, existe desde hace medio siglo.

Por regla general, las piedras preciosas se forman bajo condiciones especiales de presión, temperatura y composición química, y a veces estas condiciones pueden ser relacionadas con procesos de las placas tectónicas. Los límites de estas placas son entornos geológicos dinámicos donde pueden darse las condiciones necesarias para la formación de piedras preciosas, especialmente en los límites de placas convergentes, donde las placas se deslizan unas por debajo de otras, hundiéndose hacia el interior de la Tierra.

En una nueva investigación, se ha determinado que dos piedras preciosas, el rubí y la jadeíta (un tipo de jade), tienen su proceso de formación típico en dos clases de límites de placas convergentes: en zonas de subducción y en aquellas donde los continentes chocan entre sí.

La jadeíta se forma en los lugares en que el suelo marino (la corteza oceánica) experimenta un proceso de subducción, por ejemplo en el Océano Pacífico, y en las inmediaciones de América Central, Nueva Zelanda y el Sudeste asiático.

Por el contrario, el rubí se forma en los lugares en que chocan dos placas continentales, por ejemplo actualmente debajo del Himalaya, en donde la placa de la India choca con la de Asia, y en el Este de África, donde una colisión entre masas continentales acaeció 550 millones de años atrás.

[Img #14202]
La investigación la han realizado Robert J. Stern de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos, George Harlow del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, del mismo país, Tatsuki Tsujimori de la Universidad de Okayama en Japón, y Lee A. Groat de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.

Estos nuevos conocimientos sobre el origen de piedras preciosas en procesos de placas tectónicas, proporcionan otra perspectiva sobre cómo funciona la tectónica de placas y también sugieren estrategias adicionales para buscar nuevos yacimientos de estas piedras preciosas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.