Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:23:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Junio de 2013
Astronomía

¿Huracanes en Titán?

Un modelo digital de la meteorología de Titán, una luna del planeta Saturno, indica que, en el futuro cercano, el avance de la primavera y el verano en el hemisferio norte de ese satélite quizá establezcan las condiciones necesarias para que se generen huracanes (ciclones tropicales).

Los ciclones tropicales de la Tierra obtienen su energía a partir de la acumulación de calor por la evaporación del agua de mar, y se han visto versiones en miniatura en grandes lagos, como el lago Hurón.

El nuevo trabajo de modelado, dirigido por Tetsuya Tokano, de la Universidad de Colonia, Alemania, muestra que los mismos procesos también podrían actuar en Titán, excepto que en este caso se trata de metano, en vez de agua, lo que se evapora de los mares.

La temporada más probable para estos huracanes sería la presidida por el solsticio de verano en el hemisferio norte de Titán, cuando la superficie marítima se hace más caliente y el flujo del aire cerca de esa superficie se vuelve más turbulento.

[Img #14232]
Concretamente, el aire húmedo se arremolinaría, en dirección contraria a la de las agujas del reloj, sobre la superficie de uno de los mares del norte, y aumentaría la velocidad del viento en la superficie marítima, posiblemente hasta unos 70 kilómetros por hora (45 millas por hora).

No obstante, para que se desarrollen estos huracanes en Titán, es necesario que exista en sus mares una combinación adecuada de hidrocarburos, y todavía se desconoce su composición exacta.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.