Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 10:54:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Junio de 2013
Astrofísica

Asombrosa acumulación de hidrógeno en el espacio intergaláctico

En una región oscura y sin estrellas del espacio intergaláctico, los astrónomos han descubierto un cúmulo nunca antes visto de nubes de hidrógeno entre dos galaxias cercanas a la nuestra, la de Andrómeda (M31) y la de El Triángulo (M33). Los investigadores barajan la hipótesis de que estas inmensas burbujas de gas enrarecido, cada una con tanta masa como una galaxia enana, se condensaron a partir de un amplio y aún no detectado depósito de gas caliente e ionizado, el cual probablemente acompañe a un enigmático filamento de materia oscura.

El equipo de Spencer Wolfe de la Universidad de Virginia Occidental, en la ciudad estadounidense de Morgantown, y Felix J. Lockman, del Observatorio Nacional de Radioastronomía de Estados Unidos (NRAO), detectó estos objetos cósmicos utilizando el radiotelescopio GBT en Virginia Occidental.

Hace poco más de una década, los astrónomos obtuvieron los primeros indicios de la existencia de un hipotético depósito de hidrógeno no conocido previamente y que ocuparía una porción de espacio intergaláctico entre M31 y M33. La señal delatadora de la presencia de este gas, sin embargo, era demasiado débil como para poder sacar conclusiones firmes acerca de su naturaleza y origen, e incluso para poder tener la suficiente certeza de su existencia.

[Img #14326]
La investigación a partir de las observaciones hechas con el GBT no sólo ha confirmado la presencia fantasmal de esa masa de gas sino que además ha permitido rastrear el movimiento de las nubes descubiertas recientemente, mostrando que viajan a través del espacio a velocidades similares a las de M31 y M33. Estas observaciones sugieren que se trata de objetos cósmicos independientes y no de halos periféricos de esas galaxias. El modo en que esa masa de gas está distribuida por el espacio intergaláctico es igualmente intrigante y podría ser el resultado de un filamento de materia oscura, el cual habría proporcionado el andamiaje gravitacional necesario para que porciones del vasto depósito de gas caliente se condensasen formando nubes.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.