Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (127): 2MS (Kosmos)
2MS (Kosmos)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: 2МС
La familia de satélites científicos y tecnológicos 2MS era una versión mejorada de los 1MS. Su aspecto era muy parecido, si bien se había añadido a su parte superior una estructura para instalar células solares, lo que prolongaría su vida útil. De nuevo, el vehículo estaría dedicado a estudiar la radiación de los cinturones de Van Allen y los rayos cósmicos, y también estudiaría la zona alta de la atmósfera, además de probar nuevos equipos técnicos.
Con un peso de unos 300 Kg, su misión sería importante para levantar un mapa del cinturón interno de Van Allen, que posteriormente permitió descubrir la famosa anomalía del Atlántico Sur.
Se lanzaron dos satélites de esta clase. El primero el 24 de abril de 1962, a bordo de su cohete Kosmos 63S1, desde Kapustin Yar. Fue colocado en una órbita de 228 por 719 Km, y reentró el 17 de octubre del mismo año. Las autoridades soviéticas lo denominaron Kosmos-3 (Sputnik-13 en Occidente).
El segundo 2MS partió desde el mismo cosmódromo el 28 de mayo de 1962, siendo bautizado como Kosmos-5 (Sputnik-15). Desde su órbita de 203 por 1.600 Km, pudo estudiar los efectos de la explosión nuclear de gran altitud estadounidense llamada Starfish Prime, además de analizar la ionosfera y las auroras. Reentró en mayo de 1963.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Kosmos-3 (2MS No. 1) (Sputnik-13) |
24 de abril de 1962 |
04:00 |
63S1 (4LK) |
GTsP-4 Mayak-2 |
1962-Nu 1 |
Kosmos-5 (2MS No. 2) (Sputnik-15) |
28 de mayo de 1962 |
03:00 |
63S1 (3LK) |
GTsP-4 Mayak-2 |
1962-Upsilon 1 |