Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Julio de 2013
Libros

Subliminal (Leonard Mlodinow)

A las personas nos gusta creer que tenemos todo bajo control, que gestionamos íntegramente los estímulos que nuestro cerebro recibe, y que gracias a ello somos perfectamente conscientes del mundo que nos rodea. Pero los psicólogos saben desde hace mucho tiempo que esto no es en modo alguno así: hay cosas de las que no nos percatamos realmente, o que al menos no somos conscientes de haberlas percibido, y que forman parte de un mundo subliminal capaz de afectarnos y de moldear nuestro comportamiento.

Que un fenómeno de tal calibre exista no debe sorprendernos. Ha sido necesario para nuestra supervivencia. Cuando nuestra mente consciente no se percata de ciertas situaciones, podemos correr peligro. Por ello, el inconsciente se ocupa de recoger esas señales y de analizarlas para provocar una variación de nuestro comportamiento que nos ayude a superar lo que impliquen.

Hasta aquí todo parece muy claro y lógico, pero en realidad, la existencia de un mundo subliminal no ha sido fácil de probar por la ciencia. Durante décadas ha sido muy difícil demostrar por métodos científicos concretos que lo subliminal existe y nos afecta, a pesar de que sabemos que el mensaje subliminal es algo real y que se utiliza incluso en publicidad.

Ahora bien, la tecnología avanza y ya tenemos herramientas capaces de estudiar el cerebro de una forma más profunda, y ver cómo se comporta, región por región, ante cualquier situación. El misterioso concepto de lo subliminal ya no es tan extraño y empieza a ser palpable desde el punto de vista del análisis científico.

En su libro “Subliminal”, Leonard Mlodinow se ocupa precisamente de ponernos al día sobre todas estas cuestiones, demostrando que hemos entrado en una nueva era de investigación del cerebro. La portada de la obra es ya un guiño al lector. Junto a las letras negras del título, pueden entreverse, escritas en un color apenas aparente sobre el fondo verde, unas frases incitándonos a comprar el libro. Un mensaje subliminal que para algunas personas quizá demostrará de primera mano que el fenómeno realmente existe.

El libro de Mlodinow está dividido en dos partes principales. Una está dedicada a ofrecernos un repaso sobre lo que sabemos del cerebro y esos dos niveles distintos de reconocimiento de la realidad: consciente e inconsciente. El autor nos cuenta además cómo se forman los recuerdos y cómo se olvidan, si es que realmente sucede así, así como sensaciones tan conocidas como el “déjà vu”. En una segunda parte, Mlodinow se introduce más profundamente en el llamado inconsciente social, los mecanismos que el cerebro utiliza para proporcionarnos información sobre nuestro entorno sin que seamos plenamente conscientes de cómo lo hace. Así, el autor nos explica cómo juzgamos a los otros por su apariencia, cómo nos comunicamos sin hablar, cómo llegamos a ciertas conclusiones sin que tengamos realmente datos objetivos, cómo reconocemos rostros, emociones, etc. Y finalmente, examina la influencia de nuestro inconsciente en cómo nos vemos a nosotros mismos.

El libro publicado por Crítica tiene todos los ingredientes de la divulgación científica amable y contundente: entretiene e informa sobre un tema de gran interés que enfoca desde un punto de vista novedoso, además de estar escrito de una forma altamente comprensible para todo tipo de público. Atraerá tanto a los apasionados por la psicología y el cerebro humano como a los que busquen una lectura inteligente relacionada con la ciencia.

Editorial Crítica. 2013. Rústica, 324 páginas. ISBN: 978-84-9892538-8

Puedes adquirir este libro aquí.

[Img #14453]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.